Caló des Moro: Un Paraíso Oculto en Mallorca

Caló des Moro en Mallorca es un destino de ensueño que ofrece aguas cristalinas y paisajes impresionantes. Descubre cómo llegar y qué esperar en esta hermosa playa.

Caló des Moro, en Mallorca, es una de esas playas que atrapan con su belleza. Rodeada de acantilados y aguas cristalinas, este rincón idílico es perfecto para quienes buscan aventura y paz a la vez. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de este paraíso.

Caló des Moro en Mallorca: cómo llegar

Desde Palma, el trayecto a Caló des Moro dura unos 50-60 minutos en coche. Toma la Ma-19 hacia Santanyí y luego la Ma-6100 hasta el desvío señalizado hacia S’Almunia. La última parte del camino es estrecha y sin asfaltar en algunos tramos, pero cualquier coche normal lo hace sin drama.

He visto que muchos turistas se confían con el GPS y terminan en callejones sin salida cerca de las casas; mejor seguir los carteles marrones de «Caló des Moro» que aparecen después de S’Almunia.

El aparcamiento más cercano está a unos 15-20 minutos a pie de la playa. Es un descampado de tierra junto a unas casas, gratuito pero con capacidad limitada. En temporada alta (julio-agosto), llegar después de las 10:00 es garantía de dar vueltas buscando hueco o aparcar a kilómetro y medio. Un local me comentó que algunos vecinos cobran por aparcar en sus terrenos privados cuando el parking oficial está lleno: unos 5-10 euros según la temporada.

Acceso sin coche desde Palma

Sin coche propio, la combinación más práctica es bus + taxi. Desde la Estación Intermodal de Palma, el bus línea 501 te lleva hasta Santanyí en aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Desde allí, un taxi hasta el parking de Caló des Moro ronda los 15-20 euros (unos 10 minutos de trayecto). Acordar la recogida con el mismo taxista evita quedarte tirado al atardecer cuando no hay cobertura móvil decente.

En verano, algunas empresas de excursiones ofrecen tours combinados que incluyen Caló des Moro y Es Pontàs por unos 45-60 euros con transporte incluido. No es mi estilo preferido, pero si viajas solo y sin coche, te ahorras el quebradero de cabeza de los horarios.

El sendero hasta la playa

Desde el parking, el sendero baja entre matorrales y rocas. Son unos 200 escalones irregulares tallados en la piedra, algunos resbaladizos por el desgaste. Lleva calzado con suela antideslizante; he visto chanclas volar por el acantilado más de una vez. El último tramo es el más empinado y hay una cuerda para ayudarte, aunque en días de mucha afluencia se forma embudo y toca esperar tu turno.
Si llevas nevera o sombrilla, replantéatelo: la bajada es manejable, pero la subida con peso y después de horas al sol es durilla. Un grupo de alemanes que conocí optó por turnarse para vigilar las cosas arriba mientras otros bajaban a bañarse.

Horarios y temporadas para evitar masificación

La cala es diminuta y en julio-agosto parece una lata de sardinas. Para disfrutarla con algo de espacio:

  • Llega antes de las 9:00 o después de las 17:00
  • Los martes y miércoles suelen tener menos gente que fines de semana
  • Septiembre y junio mantienen el agua templada pero con la mitad de turistas
  • En invierno la tienes para ti solo, aunque el agua pide neopreno

Alternativas cercanas si está saturado

Si llegas y ves que no cabe ni un alfiler, a 5 minutos caminando está Cala S’Almunia, menos fotogénica pero más amplia y con plataformas de cemento para tumbarte. También tiene escaleras de acceso al agua, ideal si viajas con niños pequeños o gente mayor. El parking es el mismo para ambas calas.
Otro plan B es Cala Llombards (10 minutos en coche), con chiringuito, parking más grande y arena de verdad, aunque pierde el factor «cala salvaje» que tiene Caló des Moro.

Consejos de supervivencia local

  1. Lleva agua suficiente: no hay ni un triste grifo ni vendedor ambulante
  2. El sol rebota brutal en las paredes blancas; la sombra es un bien escaso que se pelea desde primera hora
  3. Si quieres la foto sin gente, madruga de verdad (7:00-8:00) o espera al atardecer
  4. Deja el dron en casa: está prohibido y los vecinos llaman rápido a la Guardia Civil
  5. No hay socorrista ni nada parecido; si no nadas bien, quédate en la orilla

La primera vez que bajé esos escalones con el sol pegando en la espalda y vi el agua turquesa al fondo, entendí por qué Instagram colapsa con esta cala. Eso sí, la segunda vez fui a las 7:30 de la mañana y fue una experiencia completamente distinta: yo, dos pescadores locales y el agua como un espejo.

Características de Caló des Moro


Caló des Moro es, sin duda, un lugar que deja sin aliento a quienes lo visitan. Esta playa es conocida por su belleza natural, con aguas de un azul intenso que parecen sacadas de una postal. Cuando llegas, no puedes evitar sentirte atraído por la claridad de sus aguas, que invitan a un baño reparador. Es curioso cómo parece que el mar aquí tiene un color más vibrante que en otras playas, lo que lo hace aún más especial.

Rodeada de altos acantilados, Caló des Moro crea un ambiente de aislamiento que apela a aquellos que buscan desconectar de la rutina y sumergirse en la naturaleza. La combinación de los acantilados y el océano resulta en un escenario visual único, perfecto para los amantes de la fotografía o simplemente para aquellos que disfrutan de la belleza que ofrece el entorno natural.

La arena de la playa es otro de sus encantos. Con una textura suave y blanca, se asemeja a un manto delicado que contrasta espectacularmente con el azul del mar. Puedes caminar descalzo y sentir cómo la arena se desliza entre tus dedos, lo que contribuye a una sensación de tranquilidad. Este es el tipo de lugar que te permite realmente disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Resulta interesante notar que, a pesar de su popularidad, Caló des Moro conserva un aire de tranquilidad, lo que la hace ideal para parejas y familias que buscan un espacio para relajarse.

Los fondos marinos son igualmente impresionantes, con una rica vida marina que a menudo sorprende a los bañistas. Si decides llevar snorkel, podrías encontrarte con una variedad de peces que habitan en estas aguas, lo que añade una dimensión extra a tu visita. Aunque eso es tema aparte, es emocionante pensar en la biodiversidad que se oculta bajo la superficie.

Me parece que lo más maravilloso de Caló des Moro es su capacidad de fascinar y relajar al mismo tiempo. No estoy completamente seguro de si hay otro lugar en Mallorca que capture la esencia de una playa virgen de esta manera. En fin, cada rincón invita a explorar y descubrir, haciendo de esta playa un destino imperdible en la isla.

El paraíso natural de Caló des Moro

Caló des Moro es un auténtico paraíso natural que deslumbra a quienes tienen la fortuna de visitarlo. Esta playa es conocida por su belleza impresionante, con aguas de un azul intenso que invitan a sumergirse. Si alguna vez te has preguntado cómo se siente estar en un lugar que parece sacado de una postal, aquí puedes descubrirlo. El fondo marino es un verdadero tesoro, rebosante de vida, lo que hace que cada inmersión sea una aventura única.

Rodeada por acantilados que se alzan majestuosamente, ofrece un escenario perfecto para aquellos que buscan desconectar del bullicio cotidiano. Los acantilados no solo aportan una belleza escénica, sino que también crean un ambiente de tranquilidad que es difícil de encontrar en playas más concurridas. La sensación de aislamiento hace que el lugar sea aún más especial, permitiendo disfrutar con calma del sonido de las olas y la brisa del mar.

En términos de características físicas, la arena es suave y blanca, lo que contribuye a ese contraste espectacular con el color del mar. Caminar descalzo por la orilla es una experiencia que no te quieres perder. La suavidad de la arena alimenta la sensación de estar en un lugar de ensueño, donde los problemas parecen desvanecerse con cada paso. La combinación de estos elementos, junto con la naturaleza virgen que rodea la playa, convierte a Caló des Moro en un destino irresistible.

Es curioso cómo muchos visitantes descubren este rincón a través del boca a boca o redes sociales, convirtiéndolo en un secreto guardado por los locales. Aunque eso es tema aparte, vale la pena señalar que la belleza natural aquí se complementa con la calidez del ambiente. Las personas que eligen este lugar tienden a ser amantes de la naturaleza, lo que crea una atmósfera amigable y acogedora.

No estoy completamente seguro, pero creo que una de las mejores maneras de disfrutar de Caló des Moro es simplemente sentarse, contemplar el paisaje y dejar que el tiempo pase. Es, sin duda, un lugar que se sienta como un refugio personal para muchos. Si bien hay otras playas en Mallorca que son populares, el encanto de Caló des Moro reside en su capacidad para ofrecer un escape auténtico y natural, un espacio donde se puede conectar verdaderamente con la naturaleza.

Actividades en Caló des Moro

Caló des Moro es un verdadero tesoro para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Este rincón de Mallorca no solo se destaca por su belleza, sino también por las múltiples opciones recreativas que ofrece a sus visitantes. Por lo que he visto, uno de los mayores atractivos es practicar snorkel. Las aguas cristalinas permiten explorar un mundo submarino repleto de vida marina: peces de colores, rocas y formaciones coralinas que hacen del buceo una experiencia única.

Si no te apetece sumergirte en el mar, no hay problema. Puedes simplemente relajarte a la orilla, disfrutar del sol y contemplar el paisaje. La atmósfera es tranquila, y el sonido de las olas crea un ambiente perfecto para un día de desconexión. Es curioso cómo la naturaleza puede ofrecer un remanso de paz tan cerca del bullicio de la vida diaria.

Además de disfrutar del mar, Caló des Moro es un excelente punto de partida para rutas de senderismo que rodean la costa. Puedes aventurarte en caminatas que te llevarán a descubrir otros rincones ocultos de Mallorca. Cada sendero ofrece vistas panorámicas impresionantes y la oportunidad de tomar fotografías que capturan la esencia de la isla. Es recomendable llevar calzado cómodo y algo de agua para mantenerte hidratado durante la exploración.

En mi opinión, las actividades que puedes realizar aquí son perfectas para cualquier tipo de viajero. Desde familias que buscan disfrutar de un día en la playa, hasta aventureros que quieren explorar la costa y sus secretos. Por eso, es interesante planificar tu visita aprovechando todas estas posibilidades.

Por cierto, aunque el snorkel y el senderismo son los más destacados, también puedes considerar llevar un libro o una pelota. Simplemente disfrutar del tiempo con amigos o familiares en un entorno tan espectacular es, de hecho, una de las mejores maneras de vivir la experiencia de Caló des Moro. Así de simple: cada momento en esta playa puede ser mágico, y todo depende de cómo decidas disfrutarlo.

Mejores épocas para visitar Caló des Moro

La mejor época para visitar Caló des Moro es entre mayo y septiembre. Durante estos meses, el clima en Mallorca es cálido y las temperaturas permiten disfrutar de un ambiente ideal para actividades al aire libre. Las aguas cristalinas y suaves de la playa son perfectas para nadar y hacer snorkel, lo que convierte esta época en la más atractiva para los amantes del mar.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el verano puede traer consigo grandes multitudes. Muchos turistas se sienten atraídos por este lugar mágico, lo que puede hacer que la experiencia en Caló des Moro sea algo diferente de lo que uno podría imaginar. A pesar de la belleza del entorno, puede resultar un poco incómodo encontrar un lugar donde relajarse si se llega tarde. Por lo que he visto, una buena opción es planear la visita para llegar temprano en la mañana. Así, podrás disfrutar de la tranquilidad del lugar antes de que se llene de visitantes.

Si decides visitar en mayo o septiembre, descubrirás que el clima sigue siendo agradable, pero con menos gente alrededor. Esto permite una experiencia más íntima con la naturaleza. Muchas personas que han estado allí en estas épocas me han comentado que se siente como si la playa fuera solo para ellos. Es curioso cómo un lugar tan popular puede tener momentos de total soledad y paz.

Por otro lado, si bien los meses de octubre a abril son más frescos y menos ideales para nadar, la costa de Mallorca ofrece un panorama diferente. Los paisajes son igualmente impresionantes y las caminatas por la costa pueden ser una experiencia formidable en esta época. Claro está, este es un escenario perfecto si buscas escapar del bullicio del verano, aunque eso es tema aparte.

En resumen, la elección de la época para visitar Caló des Moro depende de lo que busques. Si tu deseo es disfrutar del mar en su máximo esplendor y no te importa compartir la playa con otros visitantes, los meses de calor son ideales. Pero si prefieres un momento más tranquilo para conectar con la naturaleza, mayo y septiembre son opciones excepcionales.

Consejos para tu visita a Caló des Moro

Visitar Caló des Moro es una experiencia memorable, pero hay algunos consejos prácticos que pueden hacer tu día aún más placentero. Primero y ante todo, es fundamental llevar suficiente agua y protección solar, ya que no encontrarás servicios de venta en la playa. La belleza natural de este lugar es impresionante, pero también puede ser bastante calurosa, especialmente en los meses de verano. Un buen protector solar ayudará a prevenir quemaduras y asegurará que disfrutes de la playa sin preocupaciones.

Además, el camino hacia la playa puede ser desafiante. Por lo que he visto, algunas áreas son rocosas y requieren un poco de atención al caminar. Por eso, es recomendable llevar calzado adecuado, como sandalias con suela gruesa o incluso botas de senderismo si deseas estar más cómodo. No querrás arruinar tu día tratando de mantener el equilibrio en terrenos difíciles.

No queda duda de que uno de los mayores atractivos de Caló des Moro es su belleza natural, así que asegúrate de no olvidar tu cámara. Este lugar ofrece paisajes inolvidables, con aguas turquesas y acantilados impresionantes que te harán sentir como si estuvieras en un auténtico paraíso. Cada rincón tiene algo único que capturar, y las fotos te permitirán revivir esos momentos especiales más tarde.

Es importante tener en cuenta que, dado que Caló des Moro es un destino popular, puede llenarse de visitantes, sobre todo durante la temporada alta. Por ello, intentar llegar temprano puede ser una buena estrategia para disfrutar de un espacio más tranquilo y apreciar la serenidad de la playa antes de que se llene de gente. Como consejo adicional, considera llevar un snack para tener algo ligero que comer, ya que no contarás con bares o restaurantes en la cercanía.

Finalmente, ten presente que disfrutar de Caló des Moro no solo se trata de estar en la playa. Si decides quedarte un poco más de tiempo, tal vez quieras explorar los alrededores y disfrutar de las maravillas que ofrece la isla. Así que, ¡prepárate y disfruta al máximo de tu visita a este rincón oculto de Mallorca!

Atractivos cercanos a Caló des Moro

Después de disfrutar de la belleza natural de Caló des Moro, te invito a que sigas explorando las playas cercanas que también son imperdibles. Por ejemplo, Cala Santanyí, situada a solo unos minutos en coche, es famosa por sus aguas cristalinas y su ambiente tranquilo. En esta cala, puedes relajarte en la arena suave o nadar en sus tranquilas aguas, ideales para toda la familia. Me parece que es un lugar perfecto para pasar un día completo, disfrutando del sol y del mar.

Otra opción que no puedes dejar de lado es Cala Llombards. Esta playa es conocida por sus impresionantes acantilados y su mágico ambiente. Para acceder a Cala Llombards, tendrás que caminar un poco, pero la recompensa es el impresionante paisaje que te espera. Algunos dicen que es uno de los secretos mejor guardados de Mallorca, y aunque eso es tema aparte, puedo decirte que su belleza es incomparable.

Si tienes un poco más de tiempo, visitar el encantador pueblo de Santanyí es una excelente idea. Este municipio tiene un mercado local que se lleva a cabo los miércoles y sábados, donde puedes encontrar productos frescos y artesanías locales. Recorrer sus calles adoquinadas y detenerte en alguna de las cafeterías del lugar es una experiencia que realmente vale la pena. A menudo, las plazas están llenas de vida, con músicos y artistas que añaden un toque especial a la atmósfera.

Además de las playas y el pueblo, vale la pena mencionar que la zona está rodeada de un paisaje rural espectacular. Los campos verdes y las colinas son perfectos para hacer senderismo, y según tengo entendido, hay varias rutas que ofrecen vistas panorámicas de la costa. En mi opinión, conectar con el entorno natural de Mallorca es otra de las maneras de disfrutar la isla.

Así que, después de maravillarte con Caló des Moro, no dudes en descubrir estos encantos cercanos. La combinación de playas, cultura y naturaleza te ofrecerá una experiencia inolvidable que seguro recordarás con cariño.

El entorno de Caló des Moro no solo es conocido por su belleza natural, sino también por su rica historia cultural. La isla de Mallorca ha sido un cruce de caminos para diversas civilizaciones a lo largo de los siglos, y esto se refleja en sus tradiciones y en su arquitectura. Desde los vestigios romanos hasta las influencias árabes, cada rincón de la isla cuenta una historia fascinante.

En mis paseos por la zona, he tenido la oportunidad de observar cómo la herencia histórica se manifiesta en la construcción de algunas edificaciones cercanas. Por ejemplo, la iglesia del pueblo de Santanyí, con su estilo neogótico, ha sido un punto de encuentro para los lugareños durante generaciones. Es sorprendente pensar que un lugar tan pintoresco se ha mantenido a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades de sus habitantes sin perder su esencia.

Explorar la zona no solo permite disfrutar de calas idílicas, sino que también ofrece la oportunidad de conectar con la historia de Mallorca. La arquitectura de la isla, con sus detalles en piedra y sus techos de tejas, sirve como un recordatorio del paso del tiempo y de las diversas culturas que han dejado su huella. Por ejemplo, las casas tradicionales de campo, conocidas como possessions, están rodeadas de campos de cultivo y representan un estilo de vida que ha perdurado a lo largo de los años.

Además, es curioso cómo las fiestas y tradiciones locales reflejan la fusión de culturas. La Fira de Santanyí, un mercado que se celebra semanalmente, es un espacio donde los visitantes pueden encontrar productos locales, artesanía y, por supuesto, experimentar la calidez de la cultura mallorquina. Estos eventos son ideales para sumergirse en la vida cotidiana de los residentes y comprender mejor su idiosincrasia.

Por lo que he visto, la historia de Caló des Moro está intrínsecamente ligada a la tradición de acogida de los mallorquines. Hay algo especial en la forma en que los lugareños comparten su cultura con los visitantes, invitándolos a descubrir no solo las maravillas naturales sino también la identidad que ha forjado la esencia de este mágico lugar. Sin duda, cada visita puede ser una nueva oportunidad para aprender y apreciar lo que hace de este rincón de Mallorca, un paraíso cultural y natural.

Impacto del turismo en Caló des Moro

El creciente interés por Caló des Moro ha generado un debate sobre la sostenibilidad del turismo en la zona. Esta hermosa playa, famosa por sus aguas cristalinas y sus impresionantes acantilados, se ha convertido en un destino imprescindible para muchos viajeros. Sin embargo, la llegada masiva de turistas plantea ciertas preocupaciones. No estoy completamente seguro, pero creo que muchos visitantes no son conscientes del impacto que su presencia puede tener en este entorno natural.

La belleza de Caló des Moro atrae a miles de personas cada año. Pero este flujo constante puede poner en riesgo su ecosistema. Por lo que he visto, el aumento en el número de visitantes puede causar erosión en las dunas y afectar la flora y fauna locales. A esto se suma la preocupación por la generación de residuos y el respeto hacia los espacios naturales. Es curioso cómo a veces, en nuestro afán por disfrutar de estos paraísos, olvidamos que también tenemos la responsabilidad de cuidarlos.

Es fundamental ser un viajero responsable. En este sentido, hay pequeñas acciones que cada uno puede adoptar para minimizar su huella mientras explora Caló des Moro. Por ejemplo, optar por rutas menos concurridas, llevarse la basura al finalizar el día y evitar perturbar la vida silvestre son algunas de las formas de contribuir a la conservación de este lugar. De hecho, el respeto hacia el entorno no solo beneficia a la naturaleza, sino que también enriquece la experiencia del viaje.

La comunidad local también juega un papel crucial en esta dinámica. Muchos residentes abogan por la protección de la playa y han implementado iniciativas para educar a los turistas sobre la importancia de la conservación. Según tengo entendido, algunos grupos organizan limpiezas y campañas de sensibilización que buscan promover el cuidado del medio ambiente. Aunque eso es tema aparte, es admirable ver cómo la comunidad se une para preservar su belleza natural.

Así que, cuando visites Caló des Moro, recuerda que ser un viajero responsable va más allá de disfrutar de sus paisajes. Se trata de asegurar que las futuras generaciones también puedan maravillarse ante la majestuosidad de este rincón de Mallorca. En mi opinión, cada pequeño esfuerzo cuenta y puede marcar una gran diferencia en la preservación de este tesoro.

En definitiva, Caló des Moro no solo es un destino de belleza indescriptible sino también una experiencia inolvidable para quienes la visitan. Si planeas viajar a Mallorca, asegúrate de no perderte esta joya del Mediterráneo.

Te recomendamos:

Bruno Costa

Bruno Costa es un viajero incansable y apasionado del surf. Ha recorrido playas de España, Portugal y Latinoamérica buscando la ola perfecta. En PlayasMundo comparte consejos, historias y destinos para que cada viaje al mar sea una experiencia inolvidable.

Más Lectura

Post navigation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: BUZZORA MEDIA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.