Playa de Beritnica, Isla de Pag: rocas gigantes en equilibrio, sendero corto y cero sombra

Beritnica es distinta: tres rocas enormes en aguas claras, acceso por sendero y cero servicios. Aquí voy al grano con rutas, mejor época, costos reales y cómo moverte sin sorpresas. Información práctica basada en experiencia de campo y contactos locales.

Por referencias de locales de Metajna, Beritnica se disfruta cuando vas ligero, madrugas y no subestimas el viento. No es playa de tumbona ni chiringo: es roca, sendero y agua cristalina. En mi experiencia con calas similares, el éxito está en llegar bien preparado y respetar el entorno. Te dejo lo que realmente importa, sin vueltas.

Acceso Playa de Beritnica sin coche

Llega a Pag por el puente D106 desde Zadar o en ferry Prizna–Žigljen si vienes del norte. Sin coche, combina bus a Novalja o Pag y luego minibus o taxi hasta Metajna. Por referencias de locales de Pag, los horarios cambian según temporada, así que verifica el día anterior y guarda el teléfono de un taxi de confianza. Un conductor me dijo una vez con una sonrisa: “si sopla la bora, sal temprano, no te confíes en la tarde”. Tiene razón.

Rutas desde Novalja y Pag ciudad

Desde Novalja, toma la D106 y el desvío señalizado hacia Metajna. Desde la ciudad de Pag, misma ruta pero en sentido norte. Los últimos kilómetros se sienten estrechos y revirados; he comprobado en costas del Adriático que conducir sin prisa evita sustos y roces con buses locales. Ventanas abiertas y olor a sal, la carretera va colgada sobre calas de piedra y agua plateada.

Dónde aparcar en Playa de Beritnica

Puedes dejar el coche en la parte alta de Metajna, cerca del inicio del sendero, o en el aparcamiento de Ručica Beach. Las tarifas varían con la temporada; lleva efectivo. Si llegas tarde, el sol cae a plomo y los huecos buenos vuelan. Un vecino me señaló una vez un espacio “detrás de la baranda vieja, pero bien pegado, que multan”. Toma nota: aparca recto y sin invadir paso.

Caminata desde Metajna y desde Ručica

Metajna–Beritnica: 20–30 minutos por un sendero costero, terreno rocoso con algo de desnivel. Ručica–Beritnica: 25–35 minutos bordeando la ensenada, con vistas amplias y viento más expuesto. No hay sombra. Mi recomendación: calzado de sendero, 1–1,5 L de agua por persona y dry bag si piensas moverte entre rocas. El crujido de la piedra bajo las suelas y el brillo del agua clara marcan el ritmo.

Ferry o puente de Pag

El puente es más estable y suele operar con bora. El ferry sirve si vienes por la costa norte, pero puede parar con vientos fuertes. Elige según la parte meteorológica del día. Un día, con rachas frías, el sonido del viento golpeando las chapas del muelle fue la señal para tomar el puente sin dudar.

Transporte público en Isla de Pag

Hay buses regulares a Novalja y Pag. A Metajna llega un servicio local limitado; funciona, pero no perdona retrasos. Si dependes del bus, calcula margen y considera un taxi local para el tramo final. Todo fluye mejor cuando llamas la noche anterior y pactas hora y punto de recogida.

  • Lleva efectivo para parking y taxis.
  • Evita cargar de más: sendero pedregoso, manos libres ayudan.
  • Respeta las casas y muros de piedra; son parte viva de Pag.

Mejor época Playa de Beritnica

Mayo, junio y septiembre son las ventanas que mejor rinden en Beritnica: agua clara, calor llevadero y menos gente. En el pico del verano (julio y agosto) el sol pega duro y la cero sombra se nota; funciona si entras temprano, tipo 7:00–9:30. En costas del Adriático norte, he comprobado que la roca desnuda refleja el calor como espejo: a mediodía sientes el suelo ardiendo en las suelas y la piel se agota más rápido. Para que te ubiques: mayo ronda los 20–25 °C al mediodía; julio y agosto pueden dispararse a 30–35 °C con sensación alta por la reverberación. Septiembre vuelve a respirar, aún cálido, con brisas más amables.

Un local de Metajna me dijo una vez, mientras servía un espresso al alba: “Si vienes en agosto, ven antes que el sol suba de la cresta; después, la piedra cocina”. Tenía razón. Esa primera luz deja la cala en silencio, solo gaviotas y el olor a sal y piedra húmeda. A media tarde la luz es bonita, sí, pero el calor acumulado se nota hasta que el sol empieza a caer.

Viento bora en Pag y cómo afecta

La bora es la gran variable. Sopla desde el noreste, a ráfagas, seca y fría: puede pasar de calma a 50–70 km/h en minutos y bajar varios grados el ambiente. Con bora fuerte, las crestas expuestas y los collados del sendero son incómodos y el mar se vuelve picado, con “oleaje corto” que salpica todo. Mi recomendación: revisa el parte de DHMZ la noche anterior, asegura pertenencias (bolsas estancas ayudan) y busca resguardo detrás de las rocas grandes, sin descuidar la subida del choppy. Si la ráfaga entra dura, una capa ligera cortaviento salva el día.

Temperatura del agua y mareas

Agua templada desde junio. Orientativo: mayo 17–19 °C; junio 21–23 °C; julio–agosto 24–26 °C; septiembre 22–24 °C. Mareas del Adriático: microtidales, variación pequeña. No esperes grandes cambios de nivel, pero con bora el mar se riza y puede incomodar a niños o a quien no nade confiado. En días muy calmados y cálidos, alguna medusa puede aparecer; no es la norma, pero revisa el agua antes de lanzarte. Escarpines ayudan por erizos entre las rocas.

Horarios con menos gente y mejor luz

Amanecer para fotos limpias y calma total. Entre 7:00 y 9:00 la textura de las rocas se enciende en tonos crema y el agua parece vidrio. La última hora de la tarde regala dorados intensos, muy fotogénicos. Ojo: si te quedas hasta el último color, el regreso por sendero pide linterna o frontal; la piedra pierde relieve sin luz y el terreno es irregular. Si mal no recuerdo, el canto de las cigarras cae con el sol… y la temperatura también, así que una camiseta ligera no sobra.

Presupuesto real para Playa de Beritnica

Gasto principal: transporte y alojamiento. En Beritnica no hay consumos obligatorios: no hay servicios de pago in situ, así que el costo del día depende de cómo llegues y dónde duermas. Por referencias de locales de Metajna, lo sensato es cargar agua, snacks y equipo desde tu base y no improvisar compras a último minuto. Recuerdo una tarde, bajando por el sendero con el calor pegado en las rocas, que agradecí cada euro ahorrado al llevar todo desde el apartamento.

Costes de transporte en Pag

Moverse por Pag es sencillo, pero el presupuesto se va en tres rubros: combustible, peajes y ferry. Si vienes por la A1 desde Zagreb o Split pagarás peajes hasta las salidas de Zadar. Desde ahí, carreteras secundarias, consumo estable y poca prisa. ¿Vale la pena el ferry Prizna–Žigljen? Después de investigar horarios y tarifas, diría que sí si priorizas tiempo: el cruce es corto y frecuente. Suelen cobrar por vehículo y por pasajero: coche pequeño en torno a 20–30 € y adultos 3–6 € cada uno (ojo con temporada). Alternativa para ahorrar ferry: entrar por el Puente de Pag (Paški most), sin coste, pero suma kilómetros; según tu consumo, puede empatar el gasto.

  • Combustible orientativo: 6–7 l/100 km. Tramo Zadar–Metajna ~80–95 km según ruta.
  • Peajes A1: variable por tramo; calcula 5–15 € si usas segmentos largos.
  • Ferry con bura fuerte: puede haber esperas. Un pescador me explicó que “cuando sopla, mejor el puente y listo”.

Aparcamiento y accesos de pago

El estacionamiento se paga en Ručica y en zonas de Metajna. He visto que la tarifa cambia con la temporada: en mayo/junio y septiembre, 0,5–2 €/hora; en julio/agosto puede subir a 2–4 €/hora o un fijo diario según el área. Lleva efectivo (monedas) por si el parquímetro no acepta tarjeta o hay un cobrador con talonario. Evita improvisar sobre rocas o cunetas: la multa te arruina el día y no negocian.

“Si no tienes monedas, el cajero del mini market de Metajna te cambia, pero en agosto vuelan”, me dijo la dueña de una sobe.

Alojamiento en Metajna y Novalja

Metajna es más tranquilo y, por lo general, más económico. Estudios y sobes rondan 40–80 € en mayo/junio y 90–150 € en julio/agosto. Novalja tiene más oferta y vida nocturna: apartamentos desde 70–120 € en temporada media y 140–250 € en alta. La tasa turística suele ser 1–2 € por persona y noche. En playas similares he visto que reservar con antelación para mayo, junio o septiembre baja el total sin sacrificar ubicación.

  • Estancias mínimas: en plena temporada piden 3–5 noches.
  • Pag y euros: casi todo con tarjeta, pero los pequeños alojamientos agradecen efectivo.
  • Comidas: una marenda sencilla en konoba local puede salir 10–18 €; guarda eso para antes o después de la cala.

Servicios en Playa de Beritnica

No hay baños, duchas ni alquiler de sombrillas. Es una cala cruda, de piedra y silencio, donde todo depende de lo que lleves. En costas del Adriático he comprobado que el sol pega sin piedad cuando no hay pinos ni chiringuitos que salven la mañana. Aquí, cero sombra y roca lisa. Un barquero de Metajna me comentó que en Ručica a veces aparece un kiosco estacional, pero funciona por días y horarios caprichosos, así que no cuentes con él. La clave: autogestión total y dejar el lugar tal como lo encontraste.

Dónde comer cerca de Playa de Beritnica

Come antes o después en Metajna. Las konobas del pueblo trabajan bien el pescado del día, paška janjetina (cordero de Pag) y el clásico Paški sir que huele a pasto salino y seca al viento. Una tarde, un cocinero me sugirió pedir calamari a la parrilla con acelga y patata: simple, limpio, perfecto tras horas de sol. En temporada alta, reserva; los comedores se llenan al atardecer con familias y grupos que llegan desde Novalja. Si te organizas, desayuna fuerte, playa ligera y cena larga con vistas a la bahía.

Qué llevar para pasar el día

Beritnica premia a quien se prepara. Mi recomendación, sin vueltas:

  • 2 litros de agua por persona (mínimo). En días calurosos, 2,5 si sueles deshidratarte.
  • Snacks salados: frutos secos, galletas saladas, queso duro. Mejor que solo fruta.
  • Calzado anfibio para moverte entre cantos y roca pulida.
  • Manta fina o esterilla compacta para tumbarte sobre piedra.
  • Botiquín básico con tiritas, desinfectante y analgésico.
  • Funda estanca para el móvil y una dry bag pequeña para llaves/cartera.
  • Protector solar de amplio espectro, sombrero de ala o gorra, y gafas con sujeción.
  • Bolsa para tu basura. Nada de dejar restos entre rocas, punto.

Opciones de sombra y refugio

No hay sombra natural. Si el parte no anuncia bora (ese viento seco que baja de la montaña y levanta lo que no está bien anclado), una sombrilla ligera funciona. Con viento, mejor resignarse a pausas cortas y moverse: gorra, camiseta de manga larga y baños frecuentes. He visto toldos intentar anclarse con piedras redondeadas… duran poco. Busca resguardo puntual en curvas de roca, organiza tu día en franjas (temprano y última hora) y evita el pico del mediodía. Cuando el sol baja, el granito se enfría, el mar queda de cristal y hasta el silencio se siente distinto: momento ideal para estirar la jornada sin castigarte la piel.

Seguridad y condiciones del mar en Playa de Beritnica

Beritnica es roca lisa y cantos redondeados. La entrada al agua pide calma y lectura del mar: con bura (norte) o jugo (sur), el agua se agita y la película de algas vuelve el piso traicionero. En costas del Adriático he comprobado que el mar puede parecer piscina y, en 20 minutos, quedar rizado y con corrientes superficiales. No hay socorrista, así que gestiona tu ritmo y tus límites. Sube tus cosas lejos de la orilla: una serie corta o el rebufo de una lancha puede mojar mochilas sin avisar. Un pescador de Metajna me explicó que cuando el viento “silba” entre las rocas, es señal de que el agua se moverá más en la siguiente hora.

  • Chequeo rápido: observa 2–3 minutos el patrón de olas.
  • Plan de salida: identifica un punto con cantos para entrar/salir.
  • Manos libres: guarda el móvil en funda estanca y evita cargar cosas en la entrada.
  • Objetos: colócalos alto, fuera del alcance del spray.

Playa de Beritnica con familia o solo

Para familias con niños activos y calzado adecuado, funciona bien porque el agua es clara y la profundidad progresa a trompicones entre losas. Carritos, no: el sendero pedregoso y el acceso final por roca lo complican. Por referencias de locales de Metajna, con peques muy pequeños resulta más cómoda Ručica, que tiene entrada más amable y menos pasos técnicos. Un día, la señora del mini-mercado me dijo que lleva a sus hijos a Beritnica solo cuando el mar está planchado. Si vas solo, mismo criterio: entra cuando tengas energía y luz suficientes para volver con seguridad.

Calzado acuático y superficie

Obligatorio el calzado anfibio: reduce cortes por cantos afilados y resbalones sobre caliza pulida. Evita saltos desde rocas sin revisar profundidad, fondo y acceso de salida; hay bloques sumergidos que distorsionan la lectura desde arriba. En playas similares he visto tobillos torcidos por confiarse en la última roca mojada. Mejor entrar por zonas de guijarro, mantener tres puntos de apoyo y mojar primero la suela para “leer” el grip.

  • No corras en losas con película verde.
  • No cargues peso alto al entrar o salir.

Fauna marina y precauciones

Hay erizos en las franjas rocosas. Mira dónde pisas y no apoyes la mano sin ver. Si te pinchas, lava con agua de mar y extrae espinas visibles con pinza; el vinagre ayuda a disolver restos. En verano aparecen medusas de forma ocasional: pregunta en Metajna, mira reportes locales y observa el agua antes de entrar. Si hay viento sostenido y restos gelatinosos en la línea de flotación, cambia de punto o reduce el baño. Así de directo, seguridad primero para disfrutar el color cristal sin sustos.

Fotografías y mejores horas en Playa de Beritnica

Las tres rocas icónicas se ven brutales con luz lateral de mañana. A primera hora, el sol roza las aristas y el volumen salta en la foto. Un filtro polarizador hace la diferencia: corta reflejos en el agua y satura esos azules que parecen ciencia ficción. Me funciona jugar con encuadres bajos, casi a ras de roca, para exagerar el tamaño de los bloques y crear líneas que te llevan al horizonte. Si sopló bura la noche anterior, el aire queda cristalino; ese día la nitidez manda.

Al mediodía la luz aplasta y el contraste se vuelve agresivo. Mejor saltar a tomas de detalle (texturas, sombras cortas, agua sobre la roca lisa) o guardar energía. Hacia la tarde, desde el lado de Ručica, llega una golden hour cálida que pinta las rocas con tonos miel. Un ND suave ayuda si quieres agua sedosa cuando entra un maestral ligero. Y no olvides que la marea en el Adriático casi no se mueve; el encuadre cambia más por el viento que por el nivel del mar.

Senderos entre Ručica y Beritnica

El sendero es evidente pero pedregoso, sin sombra y con tramos de roca pulida. Por referencias de locales de Pag, el tramo tarda entre 15 y 25 minutos, según paradas de foto. Sigue trazas ya marcadas y evita atajos que solo abren cicatrices nuevas en el karst. Lleva GPS offline si se te hace tarde: cuando cae la luz, la piedra se vuelve homogénea y es fácil confundir curvas. Un frontal pequeño pesa nada y te salva el retorno. Agua de sobra; el calor pega distinto aquí, sin vegetación que amortigüe.

Uso de drones y respeto al entorno

Después de investigar la zona, la regla es clara: vuela solo si la normativa lo permite y mantén distancia de personas. Con bura el dron baila y consume batería; con maestral suave, temprano, es más estable. Despega y aterriza en zonas abiertas de roca, sin vegetación ni nidos. No sobrevueles grupos, y ojo con áreas protegidas (Natura 2000 es común en el Adriático). Un pescador en Metajna me dijo, medio en broma medio en serio: “ruido arriba, peces abajo”. Evita vuelos largos en horas de más gente, y si hay viento racheado, no fuerces la toma.

Huella mínima en terreno rocoso

  • Todo lo que traes, te lo llevas, incluida microbasura: colillas, bridas, geles.
  • No apiles piedras ni muevas rocas para fotos. Rompe el paisaje y confunde a quienes usan las trazas existentes.
  • Evita fijaciones o marcas en la roca; para trípode usa puntas de goma.
  • Silencio y distancia con aves y otros visitantes; el eco en valle rocoso se multiplica.
  • Usa protector solar que no deje película aceitosa en charcos tranquilos.

Así el lugar se mantiene auténtico, punto. Y tus fotos, más honestas que cualquier escenografía artificial.

Beritnica recompensa a quien planifica: llegar temprano, llevar lo justo y cuidarse del sol y la bora. Es una cala para estar un rato, no para montar campamento. Si haces eso y respetas el lugar, saldrás con buenas fotos y mejores recuerdos, así de directo.

Te recomendamos:

Bruno Costa

Bruno Costa es un viajero incansable y apasionado del surf. Ha recorrido playas de España, Portugal y Latinoamérica buscando la ola perfecta. En PlayasMundo comparte consejos, historias y destinos para que cada viaje al mar sea una experiencia inolvidable.

Más Lectura

Post navigation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: BUZZORA MEDIA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.