Puerto Morelos funciona a otro ritmo: pueblo costero, arrecife cercano y logística simple si sabes cuándo y cómo moverte. Comparto horarios que rinden, costos reales, accesos y trucos para disfrutar el arrecife con calma y sin sorpresas.
Después de investigar Puerto Morelos y hablar con lancheros y guías del parque, confirmé algo simple: aquí manda el arrecife. Si ajustas horarios y eliges bien la temporada, todo fluye. Esta guía resume rutas, precios reales y prácticas que he comprobado que funcionan para moverte ligero y aprovechar la playa sin estrés.
Rutas eficientes desde el aeropuerto y la 307
Después de varias temporadas moviéndome por la Riviera Maya, he visto que llegar a Puerto Morelos sin pagar de más se resume en elegir bien la ruta y la hora. Desde el Aeropuerto de Cancún tienes tres caminos claros:
- ADO hasta la 307 + taxi local: toma ADO rumbo a Cancún centro o Playa del Carmen y pide bajar en la parada de Puerto Morelos sobre la carretera. No todos paran, pero las líneas regionales suelen hacerlo. Precio de referencia: 120–250 MXN. Tiempo: 25–45 min según tráfico.
- Colectivo por la 307 (desde Playa del Carmen): salen frecuentes hacia Cancún y te dejan en la desviación a Puerto Morelos. Precio: 35–50 MXN. Tiempo: 35–60 min.
- Taxi/shuttle directo: desde el aeropuerto al malecón. Rango 900–1,500 MXN por coche (depende de hora y plataforma); 25–40 min cuando fluye la vía.
Un taxista local me dijo una vez, con el viento salado pegando en la cara: “del crucero de la 307 al muelle te cobro 90–130 MXN, sin vueltas”. Tarda 7–10 min. Si hay obras en la 307, todo se retrasa. Mejor viajar temprano (6:30–9:30) o después de las 16:30 para esquivar calor y aglomeraciones; al mediodía el asfalto quema y los colectivos van llenos.
Acceso Playa Puerto Morelos sin coche
Si bajas del colectivo en la 307, verás la desviación señalizada. Opción 1: tomar el taxi económico de la base oficial y pedir “malecón / faro inclinado”. Opción 2 si vas ligero: caminar por la avenida que baja al mar (recto, 2.3–2.7 km), sombra parcial y brisa de manglar; 25–35 min a paso tranquilo.
Para ubicarte: el muelle y el faro inclinado están frente a la plaza del puerto, sobre la calle Javier Rojo Gómez. Hay accesos públicos junto al muelle y entre clubs de playa; busca los pasillos señalizados con “acceso a la playa”. Para movilidad reducida, pide al taxi dejarte en el malecón (hay rampas suaves y bordes rebajados), y evita la arena suelta de los accesos secundarios.
Dónde aparcar en Playa Puerto Morelos
En la zona del malecón hay estacionamiento en calle alrededor de la plaza y en las laterales de Javier Rojo Gómez y Niños Héroes. Suelen ser gratuitas, con algunos patios privados cobrando 20–30 MXN/h o 100–150 MXN el día. Horario más seguro: luz de día y calles bien iluminadas si te quedas al atardecer.
No bloquees rampas náuticas ni accesos de la cooperativa de pescadores cerca del muelle; están señalizados y los botes entran y salen todo el tiempo. Conviene llegar temprano (antes de las 9:00): hay sombra, el mar huele a sal fresca y encontrarás lugar sin vueltas. Si llegas tarde, prepara paciencia o camina unas cuadras desde calles interiores.
Lectura del tiempo que sí ayuda en la playa
En costas del Caribe mexicano, he comprobado que el mar regala su mejor cara cuando baja la lluvia y sopla brisa constante, no rachas. En Puerto Morelos, los meses con mar más claro y viento moderado suelen ser noviembre a febrero: termina el temporal húmedo, el oleaje se estabiliza detrás del arrecife y la visibilidad mejora. Marzo y abril traen vientos más juguetones; mayo y junio son muy calmados, pero ahí puede aparecer el sargazo. Agosto a octubre tiene agua cálida y menos gente, aunque es época de tormentas.
Temporada alta: Navidad–Año Nuevo, Semana Santa y julio-agosto. Hay más afluencia y los precios suben, fácil un 20–40% en servicios de playa. Temporada baja: mayo-junio (salvo inicios de vacaciones) y septiembre–principios de diciembre, con mejores tarifas y espacios libres en la sombra. El agua ronda 26–27 °C en invierno y 28–30 °C en verano; al mediodía, la sensación térmica puede sentirse entre 33 y 38 °C por humedad. Sombrero, agua y sombra no son lujo, son estrategia.
Mejor época Playa Puerto Morelos
Para snorkel con visibilidad, noviembre a febrero suelen rendir mejor, especialmente temprano. Un capitán local me contó que “entre las 7:00 y 9:00 el mar es un espejo” si no entra norte. Evita fines de semana de vacaciones y puentes; entre semana hay menos lanchas y guías más relajados. Al amanecer hay menos gente en el malecón, el calor no aprieta y el arrecife se siente más tranquilo.
Clima y sargazo en Playa Puerto Morelos
El sargazo es estacional y variable. Por referencias de locales, suele pegar de primavera a verano cuando predominan vientos del este-sureste; los “nortes” pueden empujarlo mar adentro y dar respiros. El municipio limpia con cuadrillas y maquinaria, y algunos frentes colocan barreras, aunque no siempre evitan arribazones fuertes. Si la playa está cargada, hay plan B inmediato:
- Cenotes en la Ruta: Verde Lucero, Kin Ha, Siete Bocas (agua cristalina y fresca).
- Manglar y paseo corto por el malecón y el Faro Inclinado; buena luz para fotos.
- Snorkel en lancha: a menudo, a 500 m de la costa el agua está clara aunque haya sargazo en orilla.
Huracanes y viento en Puerto Morelos
La temporada de ciclones va de junio a noviembre (pico septiembre-octubre). Mi recomendación: monitorea SMN/CONAGUA y el NHC, y mantén flexibilidad con tours; el Parque Nacional cierra con avisos, y se respetan banderas. El arrecife corta mucho oleaje, pero con viento >15 nudos el mar se pone picado y los capitanes limitan puntos. Madrugar ayuda: menos viento térmico y mejor lectura del agua. Si hay alerta, cero dramas: reprograma, hidrátate, busca sombra y no fuerces salidas. Aquí la seguridad manda, punto.
Costos honestos para planear bien
Puerto Morelos se disfruta más cuando llegas con números claros. Por referencias de locales de la zona y varias visitas a playas similares del Caribe mexicano, estos son los rangos que se repiten. Un día tipo, sin inflar, queda así:
- Transporte: colectivo desde Cancún o Playa del Carmen 40–60 MXN por tramo; taxi del entronque a la playa 100–120 MXN por viaje.
- Snack e hidratación: agua 1.5 L 20–30 MXN, coco frío 35–50 MXN, fruta 40–70 MXN.
- Comida: menú del día 130–200 MXN; plato de mar (tostada, ceviche chico) 120–180 MXN; pescado para compartir 300–450 MXN.
- Sombra: sombrilla independiente 150–250 MXN; camastro en club con consumo 250–400 MXN por persona.
- Tour al arrecife: compartido 600–900 MXN p/p. Confirma si incluye brazalete del parque (100–120 MXN).
- Propinas y extras: guía/capitán 10–15%; servicio en restaurantes 10%; estacionamiento en lotes 20–40 MXN/h (en calle cerca del faro suele ser gratuito).
Cuándo conviene reservar: si buscas tour privado o vas en temporada alta, reserva un día antes con cooperativa autorizada. En días tranquilos, pagar en el muelle puede bajar 10–15% y sales en la siguiente lancha. Un capitán me comentó entre olor a sal y fritura de pescado: “si el viento ayuda, siempre armamos grupo”.
Presupuesto real para Playa Puerto Morelos
- Básico (colectivo, snack, menú del día, sin camastro, tour compartido): 900–1,300 MXN p/p. Incluye brazalete y propinas moderadas.
- Medio (colectivo + taxi, café/desayuno, camastro con consumo, plato de mar, tour compartido): 1,400–1,900 MXN p/p.
- Cómodo (taxi ida/vuelta puerta a puerta compartido entre 2–3, camastro premium, comida completa, bebidas, tour privado): 2,200–3,000 MXN p/p.
Ojo con recargos por tarjeta (3–5%) en muelle y restaurantes pequeños. Llevar efectivo chico (billetes de 50/100 y monedas) acelera el embarque, paga el brazalete y evita “no tengo cambio”.
Costos de transportes y comidas en Puerto Morelos
Colectivos corren seguido por la federal; si vas con equipo, el taxi del entronque al muelle es lo más simple. En el centro, cafés con espresso 40–60 MXN y desayunos 120–180 MXN. Menús del día rinden entre 13:00–16:00; por la noche sube el ticket en marisquerías frente al malecón. La señora del puesto de cocos me recomendó pedir “coco tierno” cuando aprieta el sol: más agua, menos carne, puro alivio.
Precios snorkel arrecife Puerto Morelos
Tour compartido: 600–900 MXN p/p, debe incluir chaleco, máscara en buen estado, guía certificado y el brazalete del Parque Nacional (confírmalo antes). Tiempo real en agua: 60–90 minutos en dos puntos del arrecife (por ejemplo, Jardines y La Bocana, según condiciones). Privado: 3,500–5,000 MXN por lancha 2 h (hasta 6 pax), más flexible con horarios y ritmos. Si mal no recuerdo, cuando sopla leve, los guías prefieren zonas más protegidas; se nota en la claridad y en cómo flotan los abanicos de mar.
Cómo entrar al agua sin dañar el arrecife
En costas del Caribe mexicano he comprobado que el arrecife te devuelve lo que le das: respeto o heridas. El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos funciona con reglas claras: tours con guía autorizado y brazalete visible antes de subir a la lancha. Punto. Sin eso, no hay acceso al núcleo del parque. Un capitán me dijo una mañana, con el olor a sal pegado al muelle: “Si cuidas el coral hoy, lo ves vivo mañana”. Me quedé con esa frase.
Para el agua: no apoyes pies ni manos en el coral, no toques tortugas, rayas o erizos, y usa protector solar biodegradable con moderación. En playas similares he visto que ponerse el traje de lycra o una camiseta ligera reduce cremas y protege mejor. Madrugar cambia todo: el mar amanece más plano, la visibilidad mejora y el viento todavía no desordena la superficie.
Actividades en Playa Puerto Morelos
- Snorkel con guía en las zonas marcadas por boyas.
- Paseo en lancha al faro inclinado y a los parches de coral cercanos.
- Paddle solo en días muy tranquilos, sin rebasar la línea de boyas.
- Kayak en áreas permitidas, siempre atentos al canal de navegación.
- Caminata por el malecón para sentir el viento y ver salir a los pescadores.
Evita actividades motorizadas intrusivas cerca del muelle pesquero; hay tráfico de lanchas y prioridad operativa para cooperativas y pescadores.
Reglas del arrecife de Puerto Morelos
- Tamaño de grupos: por referencias de locales, las cooperativas prefieren 6–8 personas por guía para control y seguridad.
- Distancia al coral: mantén al menos un brazo de separación; flota, no patees fuerte.
- Uso de chaleco: obligatorio en tours del parque; ayuda a no hundirte sobre el coral.
- Línea de boyas: no la cruces. Delimita zonas de nado y canales de lancha.
Incumplimientos frecuentes traen multas, regreso inmediato a puerto o cancelación del tour. Si hay reincidencia, los capitanes pueden recibir sanciones más duras. No vale la pena arriesgar.
Condiciones del mar frente al muelle
La corriente suele correr lateral, suave pero constante. Cerca del muelle y del canal hay tráfico de lanchas; por eso entras al agua solo donde indique el guía. Las banderas ayudan: verde (condiciones favorables), amarilla (precaución por viento/oleaje), roja (no entrar) y morada (fauna marina). Si el agua se ve lechosa o con mar de fondo, la visibilidad cae. Cuando amanece limpio, el arrecife parece acuarela: abanicos, peces loro y ese silencio de burbujas que te ordena el día.
Al volver, la señora del puesto junto al malecón siempre me recomienda hidratar primero y comer ligero. Tiene sentido… pero eso es tema de la próxima sección.
Ritmo local y platos que valen el día
En costas del Caribe mexicano, he comprobado que comer bien cerca del muelle es cuestión de producto fresco, pizarras con precios claros y horarios fuera del pico. Camina con calma, huele la parrilla, mira las charolas de pescado que llegan por la mañana y pregunta por porciones reales antes de ordenar. Esto evita cuentas infladas, punto.
Recuerdo una mañana cuando el aire traía sal y ajo salteado; un cocinero me mostró una pargo recién fileteado y me dijo: “Compártelo con arroz y ensalada, van a quedar bien dos”. Sencillo y honesto. Esa es la señal.
Dónde comer cerca de Playa Puerto Morelos
Para orientarte rápido:
- Alrededor de la plaza: fondas con menú del día, antojitos y cafés que abren temprano. Buen sitio para un desayuno ligero antes del muelle.
- Calles paralelas al malecón: cocinas discretas con mejor relación precio-calidad que la primera línea de playa. Suelen tener pizarra a la vista.
- Camino hacia el faro: marisquerías con vista y rotación alta cuando llegan las lanchas. Pide ver el pescado antes.
Antojos costeros que van al grano: ceviche mixto, tacos de pescado, pescadillas, filete al ajo o a la mantequilla, y si hay, el clásico tikin xic. Para arrancar el día, busca cafés con pan recién horneado y horario 7:00–9:00. Quien come verde no sufre: hay bowls, ensaladas con mango, tacos de nopal y opciones con frijol y maíz nixtamalizado en varios locales.
Mejores opciones de mariscos en Puerto Morelos
- Rotación alta: mira si hay mesas locales y si salen platos sin pausa. Si ves hieleras con hielo limpio y pescado del día, mejor.
- Salsas caseras: una xnipec de habanero picada al momento y tortillas calientes son buena señal.
- Precios claros: pizarra visible; si es por kilo, pide peso antes de cocinar.
- Porciones que rinden: un ceviche mediano y un filete con guarnición suelen alcanzar para dos si pides extra tortillas.
- Bebidas que refrescan sin reventar la cuenta: agua de jamaica, limonada con hierbabuena, coco frío o cerveza nacional. Evita cocteles azucarados si cuidas el presupuesto.
La señora del local me recomendó: “Si pagas en efectivo a veces hay descuentito; y la propina no viene incluida”.
Nota práctica: las terminales fallan cuando hay mala señal. Lleva algo de efectivo.
Horarios para evitar filas en el muelle
Si vas a tour de arrecife, come antes de las 9:00 o después de las 14:30. Para almorzar sin espera: 12:00–13:00 o 15:30–17:00. Cena fluida a las 19:00 o pasada las 21:00. Cuando hay excursiones grandes o fines de semana largos, reserva por WhatsApp, deja tu nombre y llega 10–15 minutos antes. Menos estrés, mejor servicio.
Si vas con peques o personas mayores, estos horarios también ayudan a encontrar sombra y mesas más ventiladas, y enlazan bien con lo que veremos sobre tramos tranquilos de la playa.
Playa tranquila si eliges bien el tramo
En costas de Quintana Roo he comprobado que los tramos junto a muelles concentran lanchas y ruido. Puerto Morelos no es la excepción: el sector inmediato al muelle es de paso, pero unos metros más allá ya cambia el ambiente. Por referencias de locales de la zona, en temporada alta (Semana Santa y verano) suele haber salvavidas cerca del muelle y la plaza; fuera de esas fechas la presencia es intermitente. Para la sombra, encontrarás palmeras sueltas y algunos almendros, aunque lo más consistente es rentar una sombrilla o palapa. Si prefieres ir por libre, un pareo grande y una sombrilla ligera funcionan, pero ojo con el viento del mediodía.
Hidratación constante y protección solar: 2 litros por persona para medio día, gorra o sombrero, y bloqueador reef-safe cada 90 minutos. Las camisas tipo rashguard para niños salvan la jornada.
Playa Puerto Morelos con familia
Los mejores horarios para familias: 8:00–11:00 y 16:00–18:30. A esa hora el mar suele estar más manso y el sol no pega tan duro. La entrada al agua es gradual, con fondos arenosos y alguna mancha de pasto marino; si hay brisa, aparecen ondulaciones bajas, nada serio. Juegos tranquilos de orilla que siempre funcionan: cubetas, conchas, castillos y una pelota pequeña. Un día descubrí que un colador de cocina hace magia para “pescar” conchitas, y los peques no se cansan.
Qué llevar sin cargar de más:
- Sombrilla compacta o considerar renta en playa.
- Rashguard, gorro, bloqueador y gafas de sol.
- Agua fría y fruta cortada; un par de snacks salados.
- Toalla ligera de secado rápido y bolsas para residuos.
- Sandalias y, si eres sensible, acuashoes por el pasto marino.
Servicios en Playa Puerto Morelos
Baños públicos junto a la plaza principal (cuota baja) y en algunos clubes de playa para clientes. Duchas públicas casi no hay; las de los clubes funcionan bien si consumes o rentas camastro. Renta de sillas y sombras: rango variable, suele moverse entre 200–400 MXN según temporada, a veces con consumo mínimo.
Cajeros alrededor de la plaza; si alguno falla, los de la zona de la carretera tienen mejor reposición. Mini supermercados y abarrotes en las calles paralelas al malecón; farmacias sobre la avenida costera. Agua a buen precio: compra botellas grandes en abarrotes u OXXO de segunda línea, o rellena en purificadoras del pueblo; evita pedir botella individual en primera línea, se dispara el costo.
Zonas tranquilas para nadar en Puerto Morelos
Para nadar con calma, aléjate del pasillo de embarcaciones que parte del muelle. Hacia el norte, a partir de 300–500 metros baja el tráfico de lanchas y la playa se siente más residencial. Hacia el sur, pasando los clubes más concurridos, también mejora la tranquilidad.
Las boyas marcan el límite de baño; entre dos líneas verás el corredor por donde entran y salen las lanchas, suele estar señalizado con carteles en la arena. Un pescador me explicó que “si ves la hilera de boyas con una abertura frente al muelle, ese es el canal: no cruces por ahí”. Simple y efectivo. Mantén a los niños siempre del lado de las boyas y, si sopla más el viento, regresa a la orilla. Cada playa tiene su personalidad, aquí el truco es escoger el tramo correcto y el horario justo, punto.
Elegir hospedaje por logística, no por foto
En costas del Caribe mexicano he comprobado que un buen descanso no depende del filtro bonito, sino de ruido, ventilación y accesos reales. Cerca del malecón tienes la playa a pasos, el muelle para tours y vida nocturna suave, pero también motores de lanchas al amanecer, música de bares algún día suelto y camiones de reparto temprano. En calles interiores el ambiente baja de volumen, sube la humedad si la ventilación es mala y el camino a la arena se vuelve 6–12 minutos a pie, con sombra irregular. La seguridad nocturna en el “Puerto” se siente tranquila, bien iluminada alrededor de la plaza; en calles más alejadas toca organizar regreso en pareja o grupo y usar bici con luces.
Mi recomendación: pide videos cortos mostrando ventanas que abren, ventilación cruzada y ventiladores de techo. Pregunta si hay obra cerca; en temporada baja muchos hacen mantenimiento y el taladro a las 8:00 arruina cualquier siesta. Un administrador me dijo una vez, mientras olía a salitre y café recién hecho en recepción: “si preguntas con tiempo, te digo exacto los horarios de trabajo y te ubico lejos del ruido”. Eso vale oro.
Alojamiento cerca de Playa Puerto Morelos
Por referencias de locales, la oferta se mueve entre posadas familiares, departamentos en edificios chicos y hoteles pequeños junto a calles de arena. Si planeas varios días, una kitchenette marca la diferencia: desayunas temprano, evitas precios inflados y sales al snorkel con energía.
- Ahorro real: fruta, avena, café y agua fría sin depender de horarios.
- Logística: preparas sándwiches para el tour del muelle y vuelves a calentar algo ligero.
- Hielo y termos: básico con el calor húmedo; revisa que el refri selle bien.
Qué zona elegir en Puerto Morelos
Si tu plan es subir al arrecife temprano, dormir a 300–600 m del muelle simplifica todo: caminas con sandalias, llegas sin prisas y vuelves a ducharte rápido. Si buscas silencio, al norte del muelle hay más tramos residenciales y noches calmadas; hacia el sur se concentran más clubes de playa y puede haber música diurna. Puerto Morelos se recorre a pie o en bici: distancias cortas, brisa constante y calles planas. Alquila bici con candado, pregunta por estacionamiento dentro del alojamiento y evita las zonas con arena suelta después de lluvia.
Hospedaje económico en Puerto Morelos
En playas similares he visto que funciona lo siguiente:
- Reservar entre semana: lunes a jueves baja la demanda y aparecen mejores tarifas.
- Buscar cancelaciones de última hora: la tarde previa, varios liberan cuartos a precio ajustado.
- Revisar estancias mínimas: a veces 3 noches sale más barato que 2 por tarifa promedio.
- Efectivo con descuento: algunos dan 5–10% menos fuera de plataforma; pide recibo y confirma políticas por mensaje.
- Flexibles con clima: si hay pronóstico de mar revuelto, negociar cambio de fechas es posible si lo hablas antes.
Detalle técnico que pocos miran: pregunta por mosquiteros y deshumidificador. La humedad aquí no perdona, y dormir bien empieza por aire que circule, punto.
Cuando el mar no coopera, el entorno salva el viaje
Hay días en Puerto Morelos en que el viento norte levanta oleaje y el muelle cierra salidas al arrecife. En costas del Caribe mexicano he comprobado que, cuando el mar se pone terco, el plan B está a 10–30 minutos. Cambias a manglar, selva o cenote y vuelves con una sonrisa, punto. Lleva efectivo para entradas y propinas, y cuida los ecosistemas: sin bloqueadores en cenotes, basura de vuelta contigo, silencio en zonas de fauna.
Qué ver cerca de Playa Puerto Morelos
- Faro inclinado: icono frente al muelle. Mejor con luz suave (7:00–9:00 o 16:30–18:30). Foto responsable: no subas a estructuras ni bloquees el paso.
- Manglares: tours cortos en kayak por canales tranquilos. Mosquitos al atardecer, usa repelente biodegradable y manga larga ligera.
- Mercado de artesanías: junto a la plaza. Buen sitio para textiles y hamacas; regateo con respeto. Algunos puestos aceptan tarjeta con comisión.
- Atardecer desde el malecón: brisa con olor a sal y fritura de pescado. Un pescador me explicó que las lanchas son su taller; no invadas áreas de trabajo ni te sientes en redes.
Ruta de los cenotes desde Puerto Morelos
La carretera Puerto Morelos–Leona Vicario concentra cenotes a 15–35 minutos del centro. Opciones de movimiento:
- Auto: el más flexible. Topes y baches sorpresa. No dejes objetos a la vista.
- Taxi: acuerda ida y espera. Referencia: 250–400 MXN hasta Verde Lucero/Kin-Ha, depende de distancia/tiempo.
- Colectivo: súbete en la federal y pide bajada en el entronque del cenote; caminas 5–20 min por terracería. 30–60 MXN por tramo.
Entradas: 150–350 MXN por cenote (chaleco 50–100 MXN si no incluyen). Sugerencia medio día: 2 cenotes cercanos, por ejemplo Verde Lucero (abierto, aguas claras) + Kin-Ha (plataformas). Día completo: añade Zapote o La Noria. Qué llevar: agua, snacks, efectivo, zapatos acuáticos, toalla de secado rápido, máscara propia. Seguridad básica: usa chaleco si no dominas la flotabilidad, no toques estalactitas, en cavernas solo con guía y linterna. Ducharte antes de entrar es regla no negociable.
Actividad de un día desde Puerto Morelos
- Crococun (1.5–2 h): recorrido guiado con fauna local. Adultos 600–700 MXN aprox. Ideal si viajas con niños o si el mar está picado.
- Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín (2–3 h): selva baja, ceibas, mirador sobre manglar. 120–150 MXN. Quieto, con sombra y cantos de aves.
- Bici: tramos tranquilos por calles interiores y hacia zonas menos transitadas temprano (6:30–8:30). Casco y agua, el sol pega fuerte.
Alternativa con transporte público: taxi corto a la carretera (5–10 min), colectivo hacia Crococun o el Jardín (10–15 min). Calcula ida y vuelta para regresar al pueblo antes de las 18:30: mejor luz, menos mosquitos y rutas más fluidas. Los reportes locales confirman operación constante de colectivos, pero en días lluviosos pasan más espaciados.
Puerto Morelos recompensa a quien planifica con calma: madrugar, elegir temporada fuera del sargazo fuerte, llevar efectivo chico y reservar tour oficial al arrecife. No es playa de olas, es de agua clara y vida marina. Respeta el parque, evita bloqueos del muelle y muévete a pie. Así de directo, sin más vueltas.