Playa Medano es la cara más caminable de Cabo San Lucas: agua generalmente calma por la mañana, servicios a mano y mucho movimiento. Aquí te dejo rutas sencillas, horarios que funcionan y trucos honestos para no gastar de más, sin perder comodidad.
Después de investigar Playa Medano en Cabo San Lucas y hablar con gente que trabaja a diario en la zona, reuní lo que realmente ayuda: cómo llegar sin enredos, cuándo el mar está más sereno y en qué conviene gastar. Menos promesas vacías, más práctica. Si buscas agua mansa, servicios y ambiente, esta es tu playa urbana de Los Cabos.
Accesos y transporte práctico
La ruta es sencilla si se entra con cabeza. El aire salino empieza a sentirse cuando dejas atrás San José y el asfalto se abre rumbo a Cabo; el tráfico se complica cerca de la Marina, sobre todo con sol alto. En costas de Baja California Sur he comprobado que moverse temprano evita dolores de cabeza: llegar entre 7:30 y 9:30 te ahorra filas y te regala esa brisa tranquila antes de que aparezcan los vendedores de tours.
- Carretera Transpeninsular 1 hasta Cabo San Lucas, desvío por Boulevard Lázaro Cárdenas y Marina hacia Playa Medano.
- Recomendaciones sobre peajes inexistentes, estado del camino y señales útiles.
No hay peajes en la Transpeninsular. El pavimento está en buen estado y las señales hacia “Cabo San Lucas Centro / Marina” son claras. La entrada por Lázaro Cárdenas fluye mejor antes del mediodía; cuando hay cruceros, la zona se satura y los cláxones se mezclan con el olor a combustible de las lanchas.
Cómo llegar a Playa Medano desde el aeropuerto SJD
Después de investigar las opciones desde SJD, el taxi oficial es lo más directo: 40–50 min hasta Medano si el tráfico coopera, caro pero sin vueltas. El shuttle compartido baja el costo, aunque añade paradas y puede tardar 1 h 15 min. Alquilar auto te da libertad para moverte entre playas y supermercados; la entrega es ágil y la ruta es intuitiva. En cuanto a apps de viaje, operan en la zona, pero tienen limitación de recogidas dentro del aeropuerto: los locales me han dicho que muchos caminan 7–10 minutos fuera del recinto hasta un punto autorizado junto a la carretera para que los recojan. Drop-off en el aeropuerto sí está permitido. Si puedes, entra a la zona de Marina antes de las 10:00; en días de crucero, suma margen.
Rutas y estacionamiento Playa Medano
Desde Lázaro Cárdenas baja por Paseo de la Marina y conecta hacia Camino Viejo a San José, que corre detrás de los hoteles y te acerca a accesos peatonales. Varias calles son de sentido único; un giro mal calculado te deja atrapado detrás de un resort con salida lejana. La Marina colapsa a media tarde. Para estacionar, uso los lotes de pago de Puerto Paraíso o centros comerciales cercanos y camino 10–15 minutos; en la calle hay poco espacio y restricciones cambiantes.
Transporte público a Playa Medano
Los buses entre San José y Cabo paran cerca de Puerto Paraíso. Desde ahí, la caminata es de 10–15 minutos por la Marina con olor a pescado asado y música de bares abriendo. Operan desde temprano (aprox. 5:30) hasta la noche, cada 10–20 minutos. El costo es bajo y la confiabilidad es aceptable, aunque se llenan en horas pico.
- Consejo: llegar temprano para estacionar, o usar estacionamientos de pago de centros comerciales cercanos y caminar.
- Consejo: en días de crucero, prever +20–30 minutos.
Clima, viento y mar según la temporada
En costas de Baja California Sur he comprobado que el patrón se repite: las mañanas suelen regalar mar más sereno, con menos brisa y menos tráfico de lanchas. En Playa Medano, ese primer tramo del día es cuando el agua parece espejo. Cuando avanza la mañana, entra el viento térmico y el oleaje corto levanta un chop que fatiga a cualquiera que quiera nadar largo.
Invierno trae vientos del norte más frecuentes. No es mar bravo, pero sí picado, con rizado continuo y pequeñas olas de viento que rebotan entre embarcaciones. De agosto a octubre, la temporada de ciclones puede desordenar todo: marejadas, corrientes puntuales y cierres temporales de actividades. Un capitán de panga me dijo una vez:
“Si la sierra calienta, a mediodía el viento baja a la bahía; si hay sistema tropical, mejor mirar el parte antes de mojarse”.
También hay un factor humano: entre 11:00 y 16:00 aumentan los motores, bananas y música; el mar no solo se mueve más, también se siente más ruidoso.
Mejor época Playa Medano
De octubre a mayo el combo suele ser más amable: temperaturas exteriores más suaves, mar predecible y brisas llevaderas. He visto semanas enteras con mañanas cristalinas y tardes manejables. El verano trae agua más cálida y días largos, pero también humedad alta y, tras tormentas, posibilidad de aguamala (medusas) en algunos sectores; suele ser pasajero, aunque molesto. Si hay aviso de sistema tropical, toca flexibilidad: ajustar planes y respetar banderas.
Horarios mar tranquilo Playa Medano
- 07:30–10:30: ventana ideal para nadar, remar en paddle o sacar snorkel en la orilla. Menos viento y menos wake de lanchas.
- 11:00–16:00: pico de tráfico de embarcaciones, más oleaje corto y más ruido. Buen momento para descansar a la sombra, no para distancia en el agua.
- Últimas horas de la tarde: luz suave para caminar la playa y flotar cerca de la orilla sin tanto sol. Si el viento baja, se agradece.
La señora de un chiringuito me recomendó mirar las banderas y el color del agua: si hay espuma irregular y rebote constante, posponer la remada para el día siguiente funciona.
Temperatura del agua Playa Medano
El termómetro se mueve entre 22–24 °C en invierno y 26–29 °C en verano. En días con brisa del norte, el enfriamiento por viento se nota al salir; si planeas estar mucho rato en el agua en invierno, una lycra ligera ayuda. En verano, ir con bloqueador resistente y camiseta UV evita quemaduras cuando el sol pega plano.
Costos reales a pie de arena
En playas turísticas del Pacífico mexicano he comprobado que el gasto se dispara cuando no preguntas todo antes de sentarte. En Playa Medano pasa seguido: clubes con consumo mínimo, menús en USD y listas “especiales” según la fila. Por referencias de locales de Cabo San Lucas, la regla es clara: pide el menú en pesos, confirma si el precio incluye service charge y que te cobren en MXN en la terminal (evita la conversión dinámica a dólares, suele traer un tipo de cambio flojo). Una mañana, un mesero me dijo sin rodeos:
“Si eliges primera fila, el mínimo sube; en segunda o tercera te sale más relajado.”
Con el olor a sal y la música de los clubes de fondo, esa frase te ahorra pesos.
presupuesto real para Playa Medano
Desglose orientativo por persona, pensando en unas 3–4 horas:
- Bebida: cerveza 80–150 MXN, coctel 160–300 MXN, agua 50–90 MXN.
- Snack: tacos/quesadillas 150–250 MXN; platos compartidos 280–450 MXN.
- Camastro: con consumo mínimo 600–1,200 MXN p/p primera fila; 300–700 MXN p/p segunda/tercera. Renta fija (sin consumo): 200–400 MXN camastro, 200–300 MXN sombrilla.
- Paseo corto en panga (vidrio o a El Arco/Playa del Amor, 45–60 min): 300–600 MXN p/p en compartida.
- Propinas: 12–18% si no está incluido. Revisa la cuenta; a veces agregan servicio.
Rango conservador (segunda/tercera fila, 1 bebida, snack, renta fija, panga): 800–1,300 MXN p/p. Rango cómodo (primera fila con consumo, 2 bebidas, snack, panga): 1,500–2,500 MXN p/p.
precios camastros Playa Medano
Primera línea cuesta más por la vista y el acceso directo al mar: calcula 20–40% por encima y mínimos más altos. En segunda/tercera fila el ambiente es igual de playero y el mínimo baja o te dejan pagar renta fija. ¿Qué conviene? Si vas a comer y beber varias rondas por 3–4 horas, el consumo mínimo funciona. Si solo quieres sombra y un par de bebidas, la renta fija sale mejor. Pide que te detallen: fila, mínimo por persona, qué incluye y si hay tiempo límite.
alquiler paddle y snorkel Playa Medano
Paddle board: 350–700 MXN por hora. Snorkel (máscara/tubo/letas): 150–300 MXN por hora o 350–600 medio día. Piden depósito (ID y/o 500–1,500 MXN), revisa liga, quillas y máscara. Exige chaleco sin excusas. Las horas más seguras suelen ser temprano y al atardecer, cuando baja el tráfico de lanchas. Mi recomendación: pide tres cotizaciones rápidas en la misma franja de arena; varían por ubicación y demanda.
- Consejo: compra agua y bloqueador en tiendas cercanas para reducir gasto en consumos a pie de arena.
Estacionamiento y alternativas
Playa Medano es práctica si llegas temprano y te organizas. Por referencias de locales de la Marina, el juego es simple: llegar antes del calor, aparcar donde no te presione el valet de los hoteles y caminar ligero. A primera hora el aire huele a sal y café recién molido de los locales, y moverse es mucho más fluido. Después de media mañana, el tráfico costero se pone denso y los guardias de ciertos frentes “solo valet” empiezan a mover a quien se confía.
Dónde aparcar en Playa Medano
- Calle tempranera: dos o tres cuadras detrás de la arena, en las calles interiores que suben desde la Marina hacia Medano, suele haber lugares libres si llegas entre 7:30 y 9:00. Pro: gratis y rápido. Contra: sombras escasas, y si te pasas de una línea amarilla o entrada, multa segura. Un vigilante me comentó que los fines de semana la grúa ronda más.
- Parking techado: el estacionamiento cubierto del centro comercial junto a la Marina (Puerto Paraíso/Luxury Avenue) es el comodín. Pro: sombra, seguridad y elevadores. Contra: cuesta por hora; si mal no recuerdo, el rango va de 25 a 40 MXN/h con tope diario. Caminata de 10–15 minutos hasta la arena según el acceso que tomes.
- Parking en centro comercial con caminata: si no encuentras en la Marina, hay plazas comerciales a unas cuantas cuadras más arriba con tarifas planas. Pro: tarifas algo más bajas fuera de hora pico. Contra: la caminata es más larga (15–20 minutos) y toca cruzar avenidas. He visto que funciona bien cuando vas ligero o en grupo para repartir cargas.
Ojo con los frentes de hoteles y clubes: tramos frente a restaurantes populares y clubes de playa operan con valet exclusivo; no te fíes de “solo cinco minutos”. La rotación es rápida y sancionan. Verifica señalización antes de apagar el motor.
Acceso Playa Medano sin coche
Desde la Marina es totalmente caminable: bordea el muelle por Paseo de la Marina, cruza por el centro comercial y sigue las señales hacia Medano; el trayecto es plano, con sombra a ratos, y el olor a mar te guía. Los taxis de sitio en la Marina y el centro comercial funcionan bien para trayectos cortos: por reportes recientes, un salto interno suele costar entre 150 y 250 MXN, un poco más de noche. Se negocia poco, pero pide tarifa antes de subir.
Si tu hotel ofrece shuttle hacia la Marina, úsalo y muévete a pie el resto del día; ahorras tiempo y evitas la cacería de lugar. Un taxista me dijo que entre 13:00 y 16:00 es cuando más se atoran las salidas, así que organiza tu regreso fuera de ese pico.
- Tip: si llevas equipo, considera un carrito plegable por los tramos de arena.
Servicios, banderas y seguridad
Playa Medano tiene de todo, pero muchos servicios dependen del club de playa u hotel frente al que te instales. Hay baños y regaderas, sí, aunque suelen estar dentro de propiedades privadas con acceso por consumo o day pass. Renta de toallas, lo mismo: normalmente va amarrada a un pase de club y un depósito. Así de claro, funciona pero no es universal ni gratis.
Servicios en Playa Medano
Por referencias de locales de Los Cabos, y tras caminar el tramo varias veces, lo más práctico es ubicar tres puntos: módulos de baños de pago en accesos laterales a la arena (los verás señalizados en pasillos entre restaurantes y clubes), baños de clientes en restaurantes de playa como Mango Deck o The Office, y la alternativa segura de centros comerciales en la Marina.
Si necesitas una opción limpia y predecible, camina 8–12 minutos hacia Puerto Paraiso o Luxury Avenue: suelen tener baños bien mantenidos y, si mal no recuerdo, cobran poco o nada con ticket de compra. También Plaza Bonita del lado de la Marina sirve para una parada rápida. Regaderas públicas son escasas; en playas similares he visto que los enjuagues están dentro de clubes y te piden consumo mínimo o brazalete. Toma esto en cuenta si vas a pasar el día completo.
Renta de toallas: posible en clubes con day pass, depósito en efectivo y devolución al final. Si no quieres depender de eso, una toalla de secado rápido en la mochila te ahorra vueltas.
Seguridad Playa Medano corrientes y banderas
Medano suele ser apta para nadar, pero comparte la bahía con lanchas, taxis acuáticos, motos y parasail. Mantente dentro de las áreas balizadas con boyas; los canales de embarcaciones están marcados y generan oleaje por estelas, sobre todo cuando zarpan yates desde la Marina. Un capitán de panga me dijo una vez: “cruza por las boyas, nunca por el canal”, y tenía razón.
Hay salvavidas en tramos frente a hoteles grandes y en temporada alta. Busca las torres y respeta el sistema de banderas: verde (condiciones favorables), amarilla (precaución), roja (no nadar), negra (playa cerrada) y morada (vida marina potencialmente peligrosa). Tras tormentas suele haber aguamala y hasta carabela portuguesa. Si hay contacto, no frotes: enjuaga con agua de mar, retira restos con una tarjeta o pinza, aplica calor moderado si puedes y acude al salvavidas. Evita alcohol si vas a nadar; combina mal con corrientes, estelas y sol fuerte. Niños y flotadores, siempre dentro de las boyas y con adulto al lado.
- Consejo práctico: vigila pertenencias, usa bolsa seca pequeña y evita vidrio en la arena.
Comer bien sin inflar la cuenta
A pie de arena en Médano todo entra por los sentidos: brisa salada, música, hieleras tintineando, el chisporroteo de una parrilla. Ese ambiente tiene precio. Frente al mar suele haber consumo mínimo, bebidas más caras y un recargo por la ubicación. A una o dos cuadras tierra adentro, el panorama cambia: comedores con sombra, cevicherías sin espectáculo y cuentas más honestas. Por referencias de locales de Cabo San Lucas, el diferencial ronda un 20–40% en platos y cocteles, y algunos lugares de playa agregan “servicio” preaplicado. Cuando quiero disfrutar el mar sin descalabrar la cartera, alterno: bebida o botana en primera línea, comida fuerte en segunda.
Dónde comer cerca de Playa Medano
Si vas por mariscos, busca carteles que anuncien pescado del día: dorado (mahi-mahi), pargo, jurel o cabrilla, según temporada. Un cocinero me dijo una vez, mientras fileteaba con manos de oficio: “lo que se acaba rápido es lo que conviene pedir”. Funciona. Tostadas de marlin ahumado, coctel de camarón bien frío, o un pescado a la plancha con ajo y limón suelen ser apuestas seguras.
Para desayunar antes de que pique el sol, segunda línea otra vez: cafés que abren temprano con huevos al gusto, chilaquiles ligeros, fruta y licuados. Recuerdo una mañana cuando el olor a café tostado salía a la calle mientras el muelle despertaba; desayunar a esa hora te deja margen para el agua tranquila. Ojo con las horas pico: entre 13:00 y 16:00 los tiempos de espera crecen, sobre todo frente al mar y justo al atardecer. Si toca fila, apúntate en lista y da una vuelta corta por la avenida, regresas cuando te llamen.
Mejores opciones calidad-precio en Playa Medano
En playas similares he visto que la ecuación calidad-precio se gana con criterios simples que aquí aplican:
- Carta clara y precios visibles en pesos, sin letras diminutas.
- Rotación alta de mariscos: lo que se vende rápido llega fresco.
- Posibilidad de media ración o compartir guarniciones.
- Agua natural o coco frío como base; evita cocteles gigantes si planeas nadar luego.
Pequeño truco que no falla: pregunta al mesero qué salida tuvieron ayer los pescados. Si duda, cambia de plato. Y si el ceviche llega con olor fuerte, devuélvelo sin drama; mejor prevenir que lamentar.
- Tip: pregunta por promociones del día y confirma impuestos/servicio incluidos o no.
Actividades acuáticas y paseos
En costas de Baja California Sur he comprobado que el mar amanece más dócil y se levanta viento después. En Playa Medano, el patrón se repite: de 7:00 a 10:00 el agua suele estar como piscina, ideal para paddle y kayak costero; hacia el mediodía aumenta el tráfico de pangas y motos acuáticas, y el oleaje rompe más desordenado por estela de embarcaciones. Un capitán local me dijo algo simple: “si quieres calma y visibilidad, madruga y respeta las boyas”. Funciona.
Recuerdo una mañana cuando la bahía olía a sal y café recién molido de los puestos; deslicé con tabla frente a la orilla, luz dorada, mar vidrio. Dos horas después, el zumbido de motores ya dominaba. Ese cambio de ritmo marca el día.
actividades en Playa Medano
- Muy corto (30–45 min): Stand up paddle en la franja protegida frente a la arena. Mejor 7:00–9:00. Usa leash y chaleco.
- Corto (1–1.5 h): Kayak costero hasta las rocas antes de Pelican Rock y retorno. Siempre con chaleco y alejado de los corredores de embarcaciones señalizados por boyas.
- Medio (2–3 h): Snorkel en Pelican Rock con panga. La tripulación te deja en zona de cardúmenes y vigila. Lleva máscara propia si puedes y protector solar reef-safe.
- Rápido (10–15 min): Parasailing. Vistas del cabo y el Arco desde altura. Pregunta por dirección del viento, revisa arnés y mosquetones antes de despegar.
Seguridad: chaleco siempre en kayak/panga, no cruces las líneas de boyas, mantén distancia de motos y bananos, y evita meterte al agua con alcohol en el cuerpo. Un salvavidas me sugirió usar lycra de color vivo para ser visible entre estelas.
tour al Arco desde Playa Medano
La salida se hace directo desde la orilla en panga o glass-bottom boat. Ruta clásica: Medano – Pelican Rock – Playa del Amor – vistas del Land’s End y el Arco – retorno. Duración típica: 45–70 minutos, con paradas cortas para fotos o un chapuzón si el capitán lo permite. Madruga (8:00–9:30) para evitar aglomeraciones y mejorar visibilidad bajo el agua. Confirma si incluyen máscara, chalecos y tiempo de snorkel real, no solo “paso para fotos”.
Playa Medano con familia o solo
Para familias: arma base con sombra (sombrilla o toldo ligero), agua fría, snacks salados y pausas fuera del sol cada 45–60 minutos. Mantén a peques siempre dentro de la zona entre boyas y marca un punto de reunión visible. La señora de un chiringuito me recomendó alternar mar y arena para no agotarlos con corrientes y calor.
Si viajas solo: varios clubes ofrecen lockers con pase de día; pregunta por seguridad y duchas. Busca las franjas más tranquilas hacia el este del arenal para nadar temprano y evita el tramo más ruidoso cercano a los bares en horas pico. ¿Quieres olas de verdad? Medano no es para surf: mira Costa Azul o Cerritos y organiza la escapada, pero eso es tema de otra sesión.
Dormir frente al mar sin sorpresas
Después de investigar Playa Médano y cruzar datos con gente que vive el día a día en Cabo, la clave para dormir bien es elegir con cabeza: ruido, acceso directo a la arena y distancia a la Marina. Las habitaciones con vista frontal regalan el show completo: brisa, olor a sal y mariscos a la plancha desde temprano, y por la tarde el murmullo de motores de lanchas y música de clubes. Más ambiente, sí. Las interiores suelen ser más silenciosas y, si dan a jardines, duermes mejor si eres de sueño ligero.
Alojarse en Playa Medano
Estar a pasos del agua es comodidad pura: bajas en sandalias, te mojas y vuelves a la ducha en minutos. Sueles tener camastros incluidos o con consumo mínimo, toallas y seguridad de hotel. También pagas por esa facilidad. A unas cuadras tierra adentro el precio mejora notablemente; en playas similares he visto que la caminata de 5–12 minutos compensa para muchos, sobre todo si solo quieres el mar un par de horas al día.
Si no duermes en primera línea, no pasa nada: varios clubes de playa ofrecen day pass con crédito de consumo, baños y sombra. Un recepcionista me contó que conviene reservarlos en fines de semana y festivos porque vuelan. Ojo con los recargos “resort”: pregunta si el uso de camastros está incluido o si hay mínimo por persona; evita sorpresas en la cuenta.
La Marina está junto al extremo occidental de Médano. Hospedarte cerca reduce traslados para salidas en barco y cenas; si eliges más al oriente, ganas calma pero sumas caminata o taxi nocturno. Según los locales, el ruido fuerte se concentra entre mediodía y el atardecer, y baja bastante después de las 22:30 fuera de la franja de bares.
Mejor zona para dormir Playa Medano
Hacia el extremo oriental el ambiente es más relajado, ideal para familias y quien busca siesta sin interrupciones. La zona central cerca de los bares es la más animada y práctica para “bajar y subir” del mar, pero asume música, voces y vendedores pasando. Mi recomendación: pregunta por políticas de ruido y eventos (bodas en playa, DJ sets) y reserva con anticipación en temporada alta, sobre todo entre invierno y vacaciones de primavera.
- Consejo: verifica si incluyen estacionamiento y qué tanto se complica la salida en horas pico.
Recuerdo una mañana cuando el sol apenas tocaba el agua: silencio, gaviotas y olor a café. Esa franja existe, pero se paga eligiendo bien la habitación y el tramo de playa, punto.
Playa Medano rinde cuando eliges bien la hora, estacionas con criterio y no te dejas llevar por el primer precio. Mañanas tranquilas, servicios a mano y opciones para todos los bolsillos. Prioriza seguridad, respeta a los locales y negocia con calma. Así se disfruta sin líos, así de directo.