Playa Los Muertos (Puerto Vallarta): horarios que evitan el gentío, gastos reales y el muelle como mejor mirador

Después de investigar Puerto Vallarta y hablar con gente de la Zona Romántica, armé una guía práctica para disfrutar Playa Los Muertos sin perder tiempo ni dinero. Accesos, mejores horas, costos reales, comida cercana y atardeceres desde el muelle, sin vueltas.

Por referencias de locales de la Zona Romántica, Playa Los Muertos se disfruta temprano, con calma y sin prisas. En mi experiencia como viajero de costas del Pacífico, los horarios, el punto donde te instalas y el control del presupuesto marcan la diferencia. Aquí va una guía práctica: cómo llegar, cuánto gastar de verdad, dónde comer bien y dónde ver el atardecer sin empujones.

Playa Los Muertos (Puerto Vallarta) cómo llegar

Llegar es sencillo si eliges bien la ruta. Desde el aeropuerto, lo más práctico es cruzar el puente peatonal y tomar el autobús local rumbo al Centro/Zona Romántica. Si vas con equipaje pesado o grupo, un taxi autorizado o una app te ahorran tiempo, pero el precio sube en horas pico. La primera vez que caminé desde el Malecón hasta el muelle sentí la brisa salada mezclada con olor a café y pan dulce de los locales; sombra real la encuentras en la Isla del Cuale y en las calles interiores, no tanto en el paseo costero al mediodía.

El muelle correcto es inconfundible: la estructura con forma de vela al final de Francisca Rodríguez. Ahí operan los taxis acuáticos oficiales a Yelapa, Las Ánimas y Quimixto. “Si no hay taquilla y lista de precios, no subas”, me dijo un lanchero; buena regla. Para personas con movilidad reducida, el acceso más plano es por Olas Altas–Francisca Rodríguez hasta la rampa del muelle; la Zona Romántica tiene adoquines, así que conviene planear el descenso y evitar calles empinadas como Amapas.

Acceso Playa Los Muertos sin coche

  • Autobuses: desde el aeropuerto, cruza el puente y toma los que digan “Centro” o “Zona Romántica”. Costo aprox. $10–12 MXN. Bájate en Olas Altas, Basilio Badillo o junto al Parque Lázaro Cárdenas.
  • A pie: del Malecón sur cruza a la Isla del Cuale, sombra de árboles y bancos, luego sube por Olas Altas hasta el muelle. Alternativa directa: baja por Basilio Badillo desde Insurgentes.
  • Apps: pide descenso en Parque Lázaro Cárdenas o en la esquina Olas Altas–Francisca Rodríguez para evitar atascos frente a playa.

Dónde aparcar en Playa Los Muertos

  • Estacionamientos: techados/privados en Constitución, cerca de Pino Suárez y junto a Parque Lázaro Cárdenas. Tarifas típicas: $25–40 MXN/h.
  • Calles con rotación: Basilio Badillo, Olas Altas, Francisca Rodríguez. Llega antes de las 10:00 o después de las 19:00 para encontrar lugar.
  • Evita multas: respeta parquímetro/boleta digital, no invadas rampas ni accesos por eventos en el parque; en festivales colocan conos y grúas pasan seguido.

Rutas y transporte a Playa Los Muertos

  • Desde el aeropuerto: por Blvd. Francisco Medina Ascencio hacia el sur; si hay tráfico, usa el Libramiento y baja por Insurgentes a Zona Romántica.
  • Conexiones: desde la terminal de autobuses, toma bus al Centro y transborda a Zona Romántica; desde el Centro, camina el Malecón o toma bus “Olas Altas”.
  • Si hay cierres: cruza por pasarelas de la Isla del Cuale o entra por Insurgentes–Basilio Badillo; los desfiles bloquean Olas Altas.

Consejos de llegada Playa Los Muertos en temporada alta

  • Horarios: entra antes de las 9:30 y sal después de las 19:00 para esquivar tráfico y gentío.
  • Puntos de encuentro: Parque Lázaro Cárdenas (sombrillas de mosaico) o base del muelle, lado norte.
  • Plan B si el muelle satura: compra boleto y espera en sombra del parque; o toma taxi acuático desde Boca de Tomatlán (bus corto y embarque más fluido).

Mejor época para visitar Playa Los Muertos

En costas de Jalisco, he comprobado que la temporada seca (noviembre-abril) rinde más para días estables: cielo claro, brisa suave y mar normalmente dócil dentro de la bahía. La temporada de lluvias (junio-octubre) trae humedad pegajosa y chubascos vespertinos; la Bahía de Banderas protege bastante, pero agosto-septiembre puede sorprender con mar revuelto y suspensión en el agua. Por referencias de locales de la Zona Romántica, los festivos disparan precios y ocupación: Navidad/Año Nuevo, Semana Santa y fines de semana largos.

Amanecer es la hora de oro para nadar con calma y caminar la orilla escuchando sólo gaviotas y el oleaje bajo. Ya por la tarde la brisa alivia el calor y el muelle se vuelve el mejor mirador para la puesta de sol. De noche, la Zona Romántica despierta: música, aromas a pescado a la parrilla y mariscos al ajillo, y un ambiente que se contagia.

Mejor época Playa Los Muertos

  • Meses con mejor equilibrio clima-precio. Finales de noviembre a mediados de diciembre y de finales de enero a marzo suelen dar clima seco, menos neblina costera y tarifas más razonables. Mayo también es buena ventana si toleras más calor.
  • Días de semana con menos gente. Lunes a jueves, especialmente antes de las 10:00. Evita el mediodía y los sábados si buscas playa tranquila.
  • Ventanas horarias para atardeceres limpios. En seca, una hora antes del ocaso suele dar cielos nítidos; en lluvias, justo después de un chubasco la atmósfera queda cristalina. El muelle es el punto para fotos sin obstáculos.

Clima y temperaturas en Playa Los Muertos

  • Temperatura del agua por estación. Invierno: 24–26 °C; primavera: 25–27 °C; verano: 29–31 °C; otoño: 28–30 °C. Agua cálida casi todo el año, ideal para nado recreativo.
  • Índice UV y sombra necesaria. El UV es alto (9–11 al mediodía en seca y lluvias). Busca sombra natural del muelle, renta sombrilla o usa sombrero y bloqueador mineral de amplio espectro, reaplicando cada 2 horas.
  • Qué llevar para humedad y calor. Ropa ligera que respire, sandalias, camisa manga larga UV, botella reutilizable, suero en sobre, repelente (moscos en tardes lluviosas) y una bolsa estanca por si descarga una tormenta.

Temporada alta y baja en Playa Los Muertos

  • Fechas a evitar si buscas calma. Navidad y Año Nuevo, Semana Santa y Pascua, puentes nacionales (febrero, marzo/abril, noviembre) y fines de semana. Spring break en marzo mete ruido extra.
  • Oportunidades en temporada baja. Junio a octubre ofrece alojamiento más barato, mañanas muy serenas y colores intensos tras las lluvias. Si el mar se levanta en agosto-septiembre, céntrate en paseos, cafés y el muelle como mirador.
  • Eventos que alteran el flujo de gente. Vallarta Pride a finales de mayo llena la Zona Romántica; Festival Gourmet en noviembre mueve reservas; del 1 al 12 de diciembre (Virgen de Guadalupe) sube la ocupación. Cuando hay cruceros, el centro se siente más cargado, aunque en Los Muertos impacta menos que en el Malecón.

Presupuesto real para Playa Los Muertos

Una mañana, con el olor a pescado frito y limón flotando sobre la arena, un capitán de panga me dijo: “si pagas en efectivo, te rinde más”. Esa frase resume Playa Los Muertos: los números cierran cuando decides bien dónde sentarte, qué consumir y cómo moverte. Por referencias de locales de la Zona Romántica y varias temporadas cruzando datos, estos son los costos que realmente ves en el muelle y la arena, sin maquillaje.

Presupuesto real para playa los muertos

  • Rango de gastos por perfil de viajero. Austeros (toalla propia, tienda y puestos): 300–600 MXN por día. Intermedio (club sencillo con consumo mínimo): 700–1,200 MXN. Premium/club de día con ambiente y piscina: 1,200–2,500 MXN o más.
  • Cuándo conviene consumo mínimo vs. renta directa. Si planeas comer y beber ahí, el consumo mínimo (400–700 MXN p/p en zona estándar; más en clubes top) suele ganar. Si solo quieres sombra y una cerveza, busca renta directa de set de sombrilla + 2 camastros por 250–450 MXN y consume aparte donde prefieras.
  • Trucos para ahorrar en sombra y bebidas. Compra agua y latas en tiendas detrás del malecón (evita vidrio). Una sombrilla económica en el centro cuesta 350–600 MXN y se amortiza en dos días si van dos o tres. Propinas en efectivo ayudan a negociar buena ubicación.

Precios típicos en arena: cerveza lata 35–70 MXN, cocteles 120–220 MXN, agua 25–40 MXN, coco frío 40–70 MXN, tacos de mariscos 35–60 MXN c/u, filete de pescado 180–350 MXN. Propina justa: 10–15% en mesa; a vendedores ambulantes, redondeo o 10–20 MXN. Tarjeta aceptan muchos, pero los cajeros cercanos suelen cobrar 60–120 MXN por retiro y a veces ofrecen cobro en tu moneda: recházalo para no perder en el tipo de cambio.

Precios de camastros y sombrillas playa los muertos

  • Tarifas comunes y qué incluyen. Set público (sombrilla + 2 camastros) 250–450 MXN por jornada básica; clubes con consumo mínimo incluyen uso de camastro, servicio a la silla y, a veces, toalla. En sitios premium el mínimo puede subir a 800–1,500 MXN p/p en fines de semana.
  • Políticas de tiempo y reubicación. Muchos manejan turnos (10:00–15:00 y 15:00–19:00). Si te ausentas largo rato, pueden reasignar. Pide ticket con hora y condiciones, y confirma si lluvia o marea alta implican cambios.
  • Negociación educada con vendedores autorizados. Pregunta precio total, horas incluidas y si la propina va aparte. Sonríe, paga justo y evita “regateo duro”; funciona mejor a media mañana en días de semana.

Costos de taxis acuáticos desde el muelle de los muertos

  • Rutas populares y tarifas aproximadas. Las Ánimas 180–250 MXN ida; Quimixto 200–300 MXN; Yelapa 300–450 MXN por tramo. Tours básicos a Los Arcos/snorkel: 700–1,200 MXN medio día.
  • Horarios y tiempos de espera. Pangas frecuentes de 9:00 a 17:00, con esperas de 10–30 min. Últimos regresos suelen salir antes de las 17:30, pregunta al capitán y anota el número.
  • Qué llevar para no pagar extras. Efectivo chico, bolsa seca, rompevientos ligero, agua propia, toalla y evitar vidrio. Si sales desde Boca de Tomatlán (bus urbano 10–12 MXN), el tramo en panga a playas del sur baja de precio.

Un vendedor de ostiones me recordó algo sencillo: “pide el precio antes y come tranquilo”. Funciona, punto.

Servicios y comodidades en la arena

En costas del Pacífico mexicano he comprobado que la logística de playa se decide en dos cosas: sombra y puntos de apoyo. En Playa Los Muertos hay oferta, sí, pero concentrada en ciertos tramos y con matices. Sombra natural escasa, salvavidas en secciones puntuales y duchas principalmente ligadas a clubes.

Cerca del muelle, el murmullo de las olas se mezcla con música de clubes, vendedores con credencial ofrecen desde sombreros hasta inflables, y huele a sal y coco frío. Un salvavidas me comentó que las banderas de condición del mar se actualizan varias veces al día; míralas, no son decoración.

Servicios en Playa Los Muertos

  • Mapa verbal de zonas con más oferta: del acceso por calle Olas Altas hacia el muelle encontrarás la mayor concentración de camastros, renta de sombrillas, masajes y staff de clubes. Entre el muelle y el extremo sur (rumbo a Amapas) baja el ruido y sube el espacio, con menos servicios formales pero más respiro.
  • Señalización y puntos de información: en el entorno del muelle operan módulos de taxis acuáticos y operadores autorizados; ahí mismo suelen resolver dudas sobre horarios y mareas. Las banderas de seguridad están a la vista y hay torres de vigilancia en los tramos con más bañistas.
  • Renta de equipo y políticas habituales: equipo ligero como sombrillas, inflables, chalecos o tablas tipo paddle se ofrece por turnos; normalmente piden identificación y respeto a horarios. Vendedores autorizados llevan credencial y chaleco. Wi‑Fi aparece en algunos establecimientos, no lo tomes como garantizado.

Baños y duchas en Playa Los Muertos

  • Opciones dentro de clubes y costo: las duchas y baños más cuidados están en clubes y restaurantes de playa; el acceso suele estar ligado a consumo o pulsera del día. Pregunta antes de sentarte y evita sorpresas.
  • Alternativas públicas cercanas: cuando hay eventos se habilitan módulos con primeros auxilios e hidratación. Fuera de eso, los baños públicos más confiables están en el malecón y zonas céntricas cercanas; son caminables, pero calcula tiempo.
  • Higiene y horarios de mayor limpieza: temprano por la mañana y a media tarde he visto mejores condiciones. En horas pico, la rotación de gente se nota.

“Si necesitas baño rápido, camina al muelle y pregunta por el más cercano; no todos son para público general”, me dijo la señora del carrito de cocos mientras cortaba uno frío.

Accesibilidad y sillas anfibias en Playa Los Muertos

  • Rutas sin escalones al muelle: la entrada por Francisca Rodríguez y el acceso directo al muelle cuentan con rampa; es la vía más amable para sillas y carritos.
  • Superficie de arena y apoyo necesario: la arena es media y puede formarse pendiente, sobre todo tras marejadas; para cruzar la franja seca suele requerirse asistencia.
  • Contacto sugerido para confirmar disponibilidad: consulta a Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, la Dirección de Turismo o pregunta en clubes grandes por sillas anfibias y apoyo de ingreso. Confirma fechas y condiciones, cambian según temporada.

Hidratación no falta: cocos, aguas frescas y puestos móviles. Lleva tus propios básicos y muévete con cabeza; así la playa rinde más, punto.

Dónde comer cerca de Playa Los Muertos

Si quieres comer bien sin perder la vista al mar, aquí hay cocina de mar que cumple: tostadas crujientes, ceviches frescos, aguachiles que despiertan y parrillas que huelen a humo y sal. Terrazas frente al ocaso, cafeterías discretas para arrancar temprano y puestos sencillos que resuelven sin drama. Para el atardecer, reserva o llega con tiempo; el muelle se llena y las mesas de primera línea vuelan. En la Zona Romántica encontrarás opciones vegetarianas y sin gluten si sabes pedir con claridad.

Dónde comer cerca de Playa Los Muertos

Por referencias de locales de la Zona Romántica, los frentes de playa tipo palapa funcionan cuando quieres plato y vista. Ojo: la ubicación se paga. La calle huele a pescado zarandeado, el carbón chisporrotea y las gaviotas rondan; aun así, hay forma de gastar lo justo.

  • Frentes de playa con cocina consistente: pide el pescado del día a las brasas, camarón al mojo o un mix para compartir. Un mesero junto al muelle me dijo una vez: “si lo quieres realmente fresco, ordénalo antes de las 6”. Tiene sentido.
  • Calles laterales con mejor relación calidad-precio: en Olas Altas, Basilio Badillo y Constitución hay marisquerías y carritos con tacos de marlin ahumado, cocteles de camarón y tostadas de pulpo a mejor precio que en la arena.
  • Consejos para evitar menús inflados:
    • Si ves “precio por 100 g”, pregunta peso y total antes de ordenar.
    • Confirma moneda y si el servicio está incluido. Nada de sorpresas al final.
    • Happy hour real: pregunta marcas y horarios; a veces el 2×1 es en copas pequeñas.

Mejores mariscos en la Zona Romántica

  • Qué pedir según temporada: cuando refresca, los ostiones suelen llegar mejor. En meses calurosos, ve por aguachile de camarón, huachinango o dorado a la parrilla. Si ofrecen zarandeado, pruébalo.
  • Porciones y platos para compartir: parrilladas para dos, pescado entero (pregunta talla) y cazuelas de mariscos rinden más que platos sueltos.
  • Salsas y picante con mesura: pide salsas aparte. La de habanero engaña; prueba primero, ajusta después.

Opciones vegetarianas en Playa Los Muertos

  • Platillos vegetales frecuentes: tacos de nopal o setas, ensaladas con mango, bowls con frijoles y maíz, guacamole bien hecho y verduras a la parrilla. Varios cafés de la zona trabajan granos locales y pan artesanal.
  • Cómo pedir adaptaciones sencillas: “sin mantequilla, sin queso y con tortillas de maíz” deja todo claro. Si evitas frituras, pide a la plancha. Para celíacos, confirma que no compartan aceite con empanizados.
  • Jugos y smoothies fiables: licuados de papaya, jugo verde con nopal y limón, agua de coco fría. Ideales para la mañana antes de meterte a la arena.

Mi recomendación: almuerza en calles secundarias, guarda el frente de playa para el atardecer con un plato sencillo y una vista que, si mal no recuerdo, siempre mejora con la brisa del Pacífico.

Qué hacer alrededor del muelle y la Zona Romántica

El muelle de Los Muertos funciona como termómetro del día. A primera hora lo tienes casi para ti: la pasarela en espiral cruje leve, brisa fresca y el olor a sal más café de los puestos que abren. Ideal para fotos sin empujones y para ver salir a las pangas. En costas del Pacífico mexicano he visto que la bahía amanece calmada y aquí se nota: agua lisa y luz dorada. Al caer la tarde el ambiente se enciende, bonito para el atardecer, pero también llegan altavoces, más vendedores y colas para embarcar; si buscas tranquilidad, muelle temprano o de noche ya tarde, cuando baja el ruido y las luces azules del muelle dibujan el mar.

Para caminar sin asarte, el corredor del Río Cuale y su isla dan sombra real: árboles, pájaros y algún guitarrista afinando. Un panguero me dijo una vez: “si vas a salir al sur, antes de las 10 y regresas antes de la última panga de la tarde”, y tiene sentido; luego sube el oleaje de tráfico y la marea humana.

Qué ver cerca de playa los muertos

  • Muelle y miradores peatonales: sube a la rampa en espiral, baja por el brazo norte y capta la curva de la bahía sin nada que tape.
  • Río Cuale e Isla para caminar con sombra: artesanías, un pequeño museo cultural y, si tienes suerte, iguanas tomando sol.
  • Arte público y callecitas fotogénicas: murales, banderines de colores en Olas Altas y Basilio Badillo, esquinas con balcones y bugambilias.

Actividades en playa los muertos y muelle

  • Remo temprano con marea calma: sal antes de las 9, chaleco puesto, mantén siempre distancia del canal de pangas y rema paralelo a la orilla.
  • Salidas en barco con diferentes duraciones: desde paseos cortos por la bahía hasta traslados a calas; pregunta por tarifas públicas, horarios y paradas exactas.
  • Clases cortas de snorkel en calas cercanas: mejor luz y visibilidad por la mañana; aguas tranquilas, pero ve con guía y boya de señalización.

Excursiones desde playa los muertos

  • Playas del sur en panga: Colomitos, Las Ánimas, Quimixto o Yelapa. Lleva efectivo, bolso seco y acuerda bien el regreso.
  • Parque Marino Los Arcos con guía certificado: evita tocar el fondo, nada contra la pared del islote solo si conoces las corrientes; empieza temprano para menos tráfico.
  • Recomendaciones de tiempo y equipo: bloqueador reef-safe, camisa de manga larga para el sol, agua suficiente, toalla ligera, y si te mareas, pastillas antes de abordar. Punto.

Hay días con demasiadas bocinas y humo de motor. Si te toca, camina 5 minutos hacia el sur y cambia el paisaje; a veces basta con eso para recuperar el ritmo.

Playa Los Muertos con familia o solo

Para familias, funciona llegar temprano, ubicarse lejos del canal de embarcaciones del muelle y asegurar sombra con sombrilla o palapa. En costas de Jalisco he comprobado que de 7:00 a 10:00 el mar está más dócil y hay menos ruido. Para quien viaja solo, me gusta sentarme cerca de los clubes por la vigilancia, pero sin pegarme a las bocinas. Lleva un bolso seco y mantén lo valioso siempre a la vista. El ambiente es diverso y respetuoso, típico de la Zona Romántica: conviven familias, viajeros LGBTIQ+ y locales sin dramas, mientras huele a pescado a la parrilla y suenan las pangas entrando y saliendo del muelle.

Playa Los Muertos con familia o solo

  • Horarios con menor oleaje y ruido. Mañana temprana y, si el calor afloja, después de las 17:00 entre semana. Cuando el viento es casi nulo, la bahía se calma y los niños disfrutan mejor.
  • Sombras estables y baños cercanos. Alrededor del muelle hay palapas y restaurantes con baño; suelen pedir consumo. Si buscas sombra sin gasto fijo, lleva tu sombrilla y ubícate al sur, donde hay menos rotación de vendedores.
  • Cómo socializar con respeto. Aquí la clave es espacio personal: no invadir la toalla de otro, bajar el volumen de tu música y saludar al vecino si vas a compartir sombra. Funciona, punto.

Seguridad y banderas en Playa Los Muertos

  • Interpretación de banderas y corrientes leves de la bahía. Verde: baño con precaución básica. Amarilla: más atención a menores. Roja: solo mojarse de orilla. Un pescador me explicó que las corrientes laterales aparecen con marea viva; si te arrastra, sal en diagonal hacia la arena.
  • Distancia prudente al muelle y canal de embarcaciones. Quédate fuera del boyado y deja al menos 30–50 metros de margen. Por referencias de locales de la Zona Romántica, los giros de las pangas pueden sorprender si estás flotando distraído.
  • Sol fuerte: tiempos de exposición y protector. Entre 11:00 y 15:30 pega duro. Usa SPF 50, reaplica cada dos horas y refuerza hombros y nuca. Sombrero y agua constante, sin negociar.

Zona tranquila de Playa Los Muertos para descansar

Si buscas silencio, camina hacia el extremo sur, pasando los últimos clubes; el sonido cae y el mar suele sentirse más parejo. La primera vez que me moví ahí, solo se oían gaviotas y el crujido de la arena caliente bajo los pies. La señora del puesto de mariscos me dijo que a media tarde el viento puede cambiar y traer música desde el norte.

  • Tramos menos ruidosos según hora. Sur al amanecer y después de las 18:00. Evita fines de semana si te molestan las multitudes.
  • Evitar bocinas y zonas de música alta. Identifica las filas de camastros con altavoces y aléjate dos o tres locales; se nota la diferencia.
  • Reubicación rápida si cambia el viento. Empaca ligero y ten un plan B a la sombra. Moverse 30 metros puede arreglarte la tarde.

Ojo con los sobreprecios en camastros en temporada alta; pregunta consumo mínimo antes de sentarte. Un ceviche fresco y agua de coco bien fría ayudan a mantener el ritmo sin gastar de más.

Atardeceres, miradores y fotos sin estrés

Por referencias de locales de la Zona Romántica, el muelle es el mejor balcón. Entra por la pasarela, camina hasta la punta y juega con las líneas de las “velas” y los cables para encuadres limpios. Llega 30 minutos antes del ocaso para asegurar sitio y luz suave, sin bloquear el paso ni las escaleras donde suben y bajan pangas. Drones: respeta la normativa mexicana, evita volar sobre multitudes y cerca del muelle cuando hay tráfico de botes. El olor a sal y a camarón al carbón se cuela al caer la tarde; cuando el viento trae esa mezcla y el mar está liso, el cielo suele regalar colores intensos. Un pescador me contó que si el horizonte se ve lechoso una hora antes, la “hora azul” va a rendir más.

Mejores miradores playa los muertos

  • Punta del muelle y laterales con barandales. Desde la punta obtienes líneas simétricas y horizonte limpio. En los laterales, usa el barandal como apoyo para estabilidad. Ojo: el muelle vibra cuando atracan pangas; muévete a un lado y cede espacio a la tripulación.
  • Puente peatonal del Cuale con vista a la bahía. Marco natural para encuadrar muelle + montañas. Al atardecer, músicos callejeros y el murmullo del río suman ambiente sin estorbar.
  • Azoteas con horizonte despejado. Rooftops en Olas Altas o Basilio Badillo dan altura y menos viento. Pide permiso, consume algo y arma un trípode discreto; te llevas reflejos del muelle iluminado sin empujones.

Atardecer en playa los muertos

  • Horarios por estación y margen de seguridad. Invierno: suele caer entre 18:10–18:40; primavera: 18:50–19:30; verano: 19:50–20:20; otoño: 18:30–19:00. Llega 30–40 minutos antes y confirma la hora exacta en tu móvil ese día.
  • Filtro y paño para limpiar lentes por brisa salina. Lleva microfibra y un filtro UV/clear. La brisa deja gotitas; limpia cada pocos minutos y usa parasol para evitar flare.
  • Dónde colocarte para siluetas interesantes. Sitúate al este del muelle para tener las “velas” a contraluz. En arena húmeda, juega con reflejos. Quédate 10–20 minutos tras la puesta: la iluminación del muelle cambia de color y la bahía se vuelve espejo.

Fotos en el muelle de los muertos

  • Composición con las velas del muelle. Alinea cables como líneas guía hacia el sol. Prueba vertical con 24–35 mm para enfatizar altura, o horizontal con regla de tercios incluyendo pangas y siluetas.
  • Velocidad de obturación para agua sedosa. Con ND suave al crepúsculo, trabaja entre 1/4 y 2 s en f/8–f/11, ISO 100. Un mini trípode o apoyar la cámara en el barandal resuelve la trepidación.
  • Etiqueta: no invadir espacio de otros visitantes. Nada de bloquear escaleras ni deslumbrar con flash. Prioridad a tripulaciones y paseantes. Drones lejos de la gente. Y lo obvio: no dejes basura, punto.

Playa Los Muertos premia a quien elige bien la hora, se mueve ligero y cuida el presupuesto. Si ajustas llegada, ubicación y expectativas, el muelle y la Zona Romántica rinden mucho. Respeta el mar, a la comunidad y deja la playa mejor de como la encontraste. Así de directo.

Te recomendamos:

Bruno Costa

Bruno Costa es un viajero incansable y apasionado del surf. Ha recorrido playas de España, Portugal y Latinoamérica buscando la ola perfecta. En PlayasMundo comparte consejos, historias y destinos para que cada viaje al mar sea una experiencia inolvidable.

Más Lectura

Post navigation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: BUZZORA MEDIA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.