Guía honesta y práctica para disfrutar Playa Linda en Ixtapa: rutas claras, costos reales, mejor época, cruce a Isla Ixtapa sin filas, dónde comer sin pagar de más y seguridad en el mar. Información eficiente, como hablamos entre viajeros.
Por referencias de locales de Zihuatanejo y tras varias temporadas recorriendo el Pacífico, armé esta guía práctica de Playa Linda. Aquí voy al grano: cómo llegar sin perder tiempo, cuánto gastar de verdad, cuándo conviene ir y cómo cruzar a Isla Ixtapa sin filas. Detalles que hacen el día más fácil, punto.
Rutas para llegar a Playa Linda Ixtapa en coche
Por referencias de locales de Ixtapa, la ruta más clara desde la zona hotelera es tomar Boulevard Ixtapa hacia el norte y seguir los letreros a Playa Linda / Embarcadero a Isla Ixtapa. Pasas la Marina Ixtapa y el campo de golf; cuando el bulevar cambia a zona de palmeras y manglar, estás cerca. Un desvío muy evidente es el del Cocodrilario: si lo ves a tu derecha, ya llegaste al área del muelle. Entre semana el trayecto suele ser de 10–15 minutos; fines de semana y puentes puede subir a 20–30 por tráfico y cruces peatonales.
Desde Zihuatanejo, sal de centro por Av. Morelos hacia la carretera a Ixtapa, conecta con Boulevard Ixtapa y repite el tramo final. He visto que, en días laborales, haces 25–35 minutos; en sábados y domingos tarda 35–50 si te toca caravana a la entrada de Ixtapa. Ojo con no pasarte el acceso al embarcadero: busca los rótulos de “Playa Linda / Muelle a Isla” y el estacionamiento arbolado junto a los restaurantes de playa.
Transporte público a Playa Linda desde Zihuatanejo
Los colectivos/combis a Ixtapa salen con buena cadencia desde el entorno del mercado de Zihuatanejo y puntos como Plaza Kioto. Pregunta por la ruta que continúa a Playa Linda o baja en la entrada de Ixtapa para transbordar a otra combi que suba hasta el muelle. La frecuencia típica es de cada 10–15 minutos y el tiempo total ronda 35–45, según paradas. Un lanchero me dijo una vez: “si vas a regresar al atardecer, confirma el último paso de combi en el muelle”. Si se hace tarde, hay taxis de sitio en la zona de restaurantes; los mismos meseros suelen ayudarte a pedir uno.
Tiempo real de traslado y horas con menos tráfico
Para llegar sin prisas y agarrar sombra, mi recomendación es apuntar a 7:30–9:30 entre semana. Fines de semana, mejor 7:00–8:30. A esa hora el aire huele a sal y a leña de las cocinas, los lancheros están listos y el cruce a la isla es más rápido, sin filas largas.
Playa Linda con familia acceso y logística
El acceso al embarcardero es plano y firme; con carriolas y adultos mayores se avanza bien hasta el muelle. La subida y bajada a la lancha requiere un paso decidido, pero los chicos de muelle ayudan. Para organizarte mejor:
- Descarga breve junto al cocodrilario o frente a los restaurantes: bajas equipo y luego vas a estacionar.
- Lleva lo esencial y usa mochilas o hieleras con ruedas; la arena blanda castiga cargas pesadas.
- Sombras naturales temprano; si llegas tarde, pregunta por palapas libres antes de cruzar.
Un día descubrí que, si te coordinas, en cinco minutos tienes todo en la lancha y ya estás oliendo el mar abierto… y sin estrés.
Guía directa para transporte, costos reales, mejor época, comida cercana y seguridad en el mar
Acceso Playa Linda sin coche
Moverse en combis es lo más simple. Desde Zihuatanejo, las tomas en el corredor del mercado y sobre avenidas centrales; busca los letreros en el parabrisas con “Ixtapa” o “Playa Linda”. Si vas desde la zona hotelera de Ixtapa, sube en el bulevar principal y pide al chofer “Embarcadero de Playa Linda”; te deja junto al acceso. Un tip que me repitieron varios conductores: en fines de semana y temporadas altas, las horas pico 7:00–9:00 y 17:00–19:00 se llenan rápido; si vas con familia o carga, deja pasar una combi y toma la siguiente para ir sentado.
Otra jugada que funciona: hacer trasbordo en el “crucero” de Ixtapa. Muchas rutas van al centro de Ixtapa con más frecuencia, y ahí cambias a la que va a Playa Linda. Menos espera total, más aire. En días calurosos, ponte del lado de la sombra en la parada; parece obvio, pero después de varias temporadas en la costa del Pacífico he comprobado que ese pequeño detalle te salva energía para la isla.
Tarifas de combis y buses actualizadas
- Combis: suelen moverse entre 15 y 30 MXN por tramo, según origen (Ixtapa vs. Zihuatanejo) y día. Pregunta el precio antes de subir.
- Buses urbanos: rango típico 20–35 MXN; menos frecuentes hacia Playa Linda, pero útiles si vas con más equipaje.
- Método de pago: efectivo solamente. Lleva cambio chico (monedas, billetes de 20–50). Billetes de 200 suelen complicar al conductor, sobre todo temprano.
- Si viajan varios, paguen individual para que el chofer no mezcle tarifas distintas de trasbordo.
Ciclovía de Ixtapa a Playa Linda distancia y seguridad
La ciclovía es un lujo para ir sin prisa. Desde la zona hotelera hasta Playa Linda hay unos 9–11 km, según el punto de inicio. A ritmo tranquilo son 35–50 minutos. Tramos con palmeras y manglar dan algo de sombra, pero al mediodía pega fuerte. Un día descubrí que rellenar agua en la Marina Ixtapa y la zona comercial antes de salir ahorra paradas; en el trayecto no hay bebederos formales y el calor del asfalto sube.
Un local me dijo que tras lluvias puede haber hojas o arena en curvas; baja la velocidad ahí. Casco siempre. Si planeas volver tarde, lleva luz delantera y trasera, chaleco o banda reflectante y un candado para amarrar la bici mientras cruzas a Isla Ixtapa. Cerca del estero hay cartel de cocodrilos: no te acerques al agua con la bici, sentido común.
Recomendación de horario: salir 7:00–8:00 para pedalear fresco y llegar con buena sombra en Playa Linda; si regresas al atardecer, la brisa huele a sal y coco tostado de los puestos, pero la visibilidad cae rápido… luces encendidas y a casa.
Dónde aparcar en Playa Linda
La zona de estacionamiento más práctica está junto al cocodrilario y el pequeño mercado de artesanías; desde ahí caminas 3–5 minutos hasta el embarcadero por un camino de concreto bien definido. Hay una explanada amplia con franjas de palmeras que regalan sombra intermitente. Un cuidador local me dijo: “si llegas antes de las 8:30, agarras sombra sin problema”. Fines de semana y puentes, esa sombra vuela.
Si buscas estar pegado al embarcadero, apunta a las filas cercanas a los restaurantes; es más fácil descargar hieleras o equipo y luego mover el coche unos metros. El ambiente es tranquilo, suena el motor de las lanchas y huele a mariscos a la plancha; ojo con las palmas cargadas, no te estaciones justo bajo cocos. Cuando hay eventos o mucha afluencia, abren espacios auxiliares detrás del mercado; quedan un poco más lejos, pero siguen siendo caminables.
Precios reales de estacionamiento
Los reportes recientes en Playa Linda confirman un esquema sencillo y en efectivo:
- Por hora: suele rondar 20–30 MXN, útil si solo vas a curiosear el muelle.
- Tarifa por día: entre 80–150 MXN, lo típico para quienes cruzan a Isla Ixtapa y vuelven por la tarde.
- Propina a cuidadores: 10–20 MXN es lo habitual si te ayudan a acomodar o vigilar un rato extra.
No aceptan tarjeta; lleva billetes chicos. Si te ofrecen “lugar a la sombra” en hora pico, confírmalo tú mismo; a veces cambia el sol con rapidez y te quedas a medias. He visto que algunos restauranteros descuentan una parte si consumes fuerte, pero no es regla: pregunta antes de sentarte.
Zonas sombreadas y acceso para personas con movilidad reducida
Para minimizar esfuerzo, busca las plazas más planas que están frente al cocodrilario; el pavimento ahí es compacto y el paso hacia el muelle es directo. Hay rampas en los accesos del paseo costero y el terreno se mantiene firme, lo que ayuda con carriolas o sillas de ruedas. Si viajas con alguien con movilidad reducida, una estrategia que funciona es:
- Hacer una parada breve junto al restaurante más cercano al muelle para descenso cómodo.
- Mover el coche a la fila sombreada de la explanada y regresar por el camino de concreto.
Cuando el sol pega duro, la sombra de palmeras alivia, pero se mueve con la mañana; si mal no recuerdo, a partir de las 11 la sombra retrocede y los autos quedan al sol. Lleva parasol interno y agua fría en la guantera. Seguridad básica que no falla: nada a la vista, cierra bien y anota una referencia visual (un puesto, una palmera) para regresar sin vueltas. Desde estas zonas, el muelle queda a pasos; el cruce lo detallo en el siguiente capítulo.
Cruce a Isla Ixtapa horarios
En costas del Pacífico mexicano, he comprobado que los horarios de pangas siempre se mueven un poco con el clima. En Playa Linda lo normal es que las primeras salidas empiecen entre 8:00 y 8:30, con flujo constante cada pocos minutos. La última vuelta suele ser entre 17:00 y 18:00, cuando el sol ya baja y el muelle huele a sal y mariscos. En vacaciones amplían frecuencia y, si hay mucha demanda, corren embarcaciones casi sin pausa. Si entra mar de fondo o llueve fuerte, Capitanía puede restringir o cerrar por seguridad; por referencias de locales de Ixtapa, cuando el viento se levanta a media tarde reducen ritmos y priorizan grupos familiares.
Costos de lancha ida y vuelta
Los precios reales se mueven en este rango:
- Adultos: 120 a 150 MXN ida y vuelta.
- Niños: la mitad aprox. o tarifa reducida; pequeños en brazos suelen ir sin cargo, según el capitán.
- Equipo: snorkel y mochilas, sin problema. Hieleras medianas pueden tener cargo simbólico (20–50 MXN). Tablas grandes o paddle, preguntar antes; manda el peso y el espacio.
Funcionan con efectivo; te dan boleto o pulsera para el retorno. Chaleco incluido y obligatorio. Si te ofrecen “paquete con comida”, compáralo con precios en la isla antes de decidir.
La mejor hora para evitar filas
Si buscas cruzar sin esperar, llega entre 8:15 y 9:30. La marea humana aparece de 10:30 a 12:30 y se repite a la vuelta entre 16:00 y 17:00. Mi recomendación: compra boletos apenas llegues, guarda el recibo en un bolsillo seco y cruza de inmediato; o bien desayuna ligero bajo sombra y aborda antes de las 10:00. En playas similares he visto que los grupos grandes se traban por el “¿quién paga?”. Solución:
- Un responsable compra todos los boletos en una sola operación.
- Dividan al grupo en dos lanchas consecutivas y avisen al taquillero.
- Para regreso, salgan 30–40 minutos antes del pico de las 16:30.
Punto exacto para abordar sin perderse
El embarque está en el muelle de Playa Linda, al extremo norte de la playa, junto al mercado de artesanías y la zona del cocodrilario. Verás una palapa grande con letrero de la cooperativa y un pasillo con barandales. La fila se arma en el lado derecho mirando al mar; mantén el ticket a mano y deja libre el acceso para quienes bajan. La señora del puesto de cocos me dijo una vez: “si escuchas el altavoz con ‘siguiente salida’, acércate ya con chaleco puesto”. No hay pérdida: olor a salitre, pelícanos rondando y motores encendidos marcan el camino. Orden simple y todo fluye, punto.
Guía directa para transporte, costos reales, mejor época, comida cercana y seguridad en el mar
Presupuesto real para Playa Linda
Por referencias de locales de Ixtapa y después de investigar precios recientes, el gasto de un día completo se mueve en estos rangos. Llega el olor a coco recién abierto, los asadores humean y el bolsillo lo siente si no te organizas.
- Transporte: colectivo desde Zihuatanejo/Ixtapa $20–$35 MXN por persona y trayecto. Taxi zona hotelera de Ixtapa–Playa Linda $120–$180; desde Zihuatanejo $180–$250.
- Estacionamiento: área cercana al muelle $50–$80 por día. Suele haber cuidadores; ten a la mano $10–$20 de propina.
- Cruce en lancha a Isla Ixtapa (RT): adulto $120–$180, niño $60–$100. Algunas cooperativas cobran extra por hielera grande $30–$50.
- Camastros/sombra: en Playa Linda, sombrilla + 2 camastros $200–$350. En Isla Ixtapa la mayoría opera con consumo mínimo por persona: $250–$400 regular; en vacaciones puede subir a $300–$500.
- Comida y bebidas (por persona): platillo de mar $280–$450; ceviche chico $150–$220; tacos/antojitos $100–$180; cerveza $35–$60; coco $40–$60; agua/refresco $25–$40.
- Extras: renta de snorkel $100–$200; baños/regaderas $5–$15; propina recomendada 10–15%.
Una mañana, la señora de un restaurante frente al muelle me dijo algo clave: “pregunta el mínimo antes de sentarte, cambia por temporada”. Tiene razón. He visto que el gasto total diario por adulto, contando cruce, comida y sombra cómoda, ronda $600–$1,100 MXN, según elecciones.
Gastos por persona en comida y renta de camastros
En playas similares he visto que pedir para compartir baja la cuenta sin perder sabor. Ejemplos reales que cuadran en Playa Linda:
- Solo con presupuesto controlado: camastro en fila trasera + ceviche chico + 1 agua: $250–$400.
- Pareja: sombrilla + 2 camastros, pescado a las brasas por kilo para compartir, 4 cervezas: $700–$1,100 + propina.
- Familia de 4: consumo mínimo de vacaciones (p. ej. $300 p/p) + limonadas: $1,400–$1,800 en total.
La primera vez que pedí pescado por kilo, el mesero me guiñó: “con medio alcanza si no traen mucha hambre”. Tenlo en mente.
Cómo ahorrar sin sacrificar comodidad
- Llegar temprano: más sombra libre y mejores mesas, precios sin “ajustes” por saturación.
- Compartir sombra: una palapa bien colocada rinde para 3–4. Pide camastro extra en lugar de otra palapa.
- Menú del día: varios lugares ofrecen filete + guarnición + bebida entre $150–$220. Pregunta antes.
- Agua reutilizable: lleva tu termo; muchos restaurantes rellenan con garrafón por bajo costo o cortesía si consumes.
- Efectivo: suele haber descuento del 5–10% y evitas comisiones de tarjeta.
- Pide precios claros: confirma mínimo de consumo, costo de camastros y si incluyen salsas/guarniciones. Evita sorpresas.
- Colectivo + caminata corta: el ahorro en transporte te paga un buen ceviche, punto.
El sonido de las olas llega suave a Playa Linda; si organizas bien el gasto, el día fluye sin sobresaltos ni cuentas infladas.
Mejor época Playa Linda
En costas del Pacífico mexicano he comprobado que el binomio sol–brisa funciona mejor cuando baja la humedad. En Playa Linda, el equilibrio entre clima y afluencia se da en la temporada seca, de noviembre a mayo. Las ventanas más cómodas para pasar el día, cruzar a Isla Ixtapa sin filas largas y disfrutar sombra fresca suelen ser:
- Finales de noviembre a mediados de diciembre: clima estable, menos humedad y antes del pico navideño.
- Finales de enero a principios de marzo: mañanas frescas, brisa ligera y mar generalmente más ordenado.
- Finales de abril a mayo: ya calienta, pero hay menos gente que en Semana Santa.
Temporada alta: Navidad–Año Nuevo, Semana Santa y verano (julio–agosto). Ahí sube la afluencia y las filas para la lancha crecen a media mañana. Temporada baja: septiembre–octubre, con lluvias frecuentes y calor húmedo; si buscas ambiente tranquilo y no te molesta una lluvia de tarde, puede funcionar, aunque los atardeceres a veces llegan con nubes pesadas.
Un operador de lancha me dijo una vez: “si llegas antes de las 9:30, te vas directo”. Tal cual, a primera hora el aire huele a sal y a coco recién abierto, y el viento aún no empuja fuerte desde mar abierto.
Temporada de calor y humedad
Entre junio y octubre el calor pega más y la humedad se siente densa. Eso cambia la jugada: conviene madrugar, cruzar temprano a la isla, y reservar actividades bajo sol para antes del mediodía. A partir de la 1 pm la brisa se levanta y el cuerpo pide sombra.
Mi recomendación para no bajar el ritmo:
- Hidratación continua: agua fría y algún suero; una botella reutilizable mantiene el gasto a raya.
- Sombra inteligente: palapa amplia o bajo palmeras con circulación de aire; evita lugares encerrados donde el calor se acumula.
- Ropa ligera: manga larga fresca o rashguard, sombrero y bloqueador reaplicado cada 2 horas.
- Siesta táctica: pausa corta después de comer cuando el sol cae más vertical.
Días con menos gente y ambiente más tranquilo
Para un día sereno, elige entre semana, sobre todo martes a jueves. Las primeras horas (8:00–10:00) son oro: mar calmo, aves sobre los manglares y el murmullo de la palmera en lugar de bocinas. Un día descubrí que incluso en verano, si llegas temprano y te sientas lejos del embarcadero, el ambiente se siente casi privado.
Evita los puentes y vacaciones escolares (Navidad, Semana Santa, verano). Según los locales, cuando aparecen grupos de hoteles cercanos, el pico es entre 10:30 y 12:30; antes o después, la fila baja y todo fluye. La señora de una palapa me recomendó “pedir sombra al extremo del palmar”, donde corre mejor el aire y la música no se mezcla con el bullicio del muelle. Funciona.
Condiciones del mar en Playa Linda
El Pacífico frente a Playa Linda se mueve distinto a las calas de Isla Ixtapa. Aquí el mar es más vivo, con oleaje corto y cambiante, sobre todo cuando entra la brisa del mediodía. Por la mañana suele estar más ordenado; por la tarde se pone inquieto. Un lanchero me dijo una vez, con olor a gasolina y sal en el aire: “si ves el agua como una cinta que se estira hacia afuera, no te metas ahí”. Punto.
- Oleaje típico: moderado, con series irregulares; crece con el viento después de las 11:00.
- Visibilidad: baja a media en la orilla por arena en suspensión; mejora mar adentro, pero la buena visibilidad está en Isla Ixtapa.
- Puntos con más corriente: zonas cercanas al embarcadero, extremos rocosos y la boca del estero (agua más turbia).
Entre las palapas huele a pescado al carbón y coco frío; cuando el mar se enturbia por marejada o lluvia, la resaca aparece sin avisar. En playas similares de la Costa Grande he visto que la corriente se alinea con el canal de lanchas: en Playa Linda pasa igual, por eso es mejor nadar lejos de ese corredor.
Seguridad y banderas de playa
Por referencias de los propios lancheros, aquí se respeta un sistema simple de banderas:
- Verde: condiciones favorables, aún con precaución.
- Amarilla: oleaje o corriente moderada; bañarse solo en zonas poco profundas.
- Roja: peligro alto; mejor no entrar.
- Negra: playa cerrada por riesgo extremo.
- Blanca: presencia de fauna marina urticante (ocasional).
Si no hay guardavidas a la vista, usa criterio: evita meterte cuando el agua está café o “jalona” hacia afuera, tras tormentas o con oleaje cruzado. Con niños, chaleco o flotador de soporte frontal, siempre de la mano y máximo a la cintura. He comprobado que los juegos en la orilla temprano funcionan mejor que “nadar” en la tarde.
Corrientes y zonas de baño más seguras
Para bañarse sin estrés, busca la franja central frente a los servicios y palapas, donde hay más ojos atentos y el mar rompe más parejo. Evita el canal de lanchas y mantén distancia de la boca del estero, sobre todo tras lluvias. La señora del restaurante me recomendó mirar dónde se meten los locales: rara vez fallan.
- Mejor área: tramo central, con rompiente baja y salida rápida a la arena.
- Evitar: muelle/embarcadero, extremos rocosos y desembocaduras.
Nota breve para quienes preguntan por olas: Playa Linda no es spot de surf. Si buscas series largas y consistentes, muévete a Troncones o La Saladita; ahí sí hay juego para tabla, pero eso es tema de otra sesión.
Dónde comer cerca de Playa Linda
El aire huele a carbón y a sal, y las palapas frente a la arena se llenan rápido cuando baja la primera oleada de gente desde la lancha. Por referencias de locales de Ixtapa, y después de varias temporadas siguiendo su rutina, la jugada es clara: los comedores pegados al embarcadero tienen rotación alta, buena para evitar esperas eternas, pero los tiempos de cocina pueden alargarse en hora pico. En el extremo donde inicia el estero con cocodrilos hay puestos sencillos con cocos fríos y mariscos básicos; sirven rápido, perfecto si vas con prisa.
Cuando el sol se pone a plomo, entre 13:30 y 15:30, la espera puede ser de 20 a 40 minutos según el día. Entre semana, casi no hay fila y las mesas ruedan cada 45-60 minutos. Un día descubrí que si preguntas por “platos del día” te sientan antes; a los cocineros les gusta mover lo que acaban de sacar del hielo y lo preparan más veloz. Se escucha el chisporroteo del asador y el golpeteo de cuchillos picando cebolla: señal de que están trabajando fresco.
Platillos recomendados y porciones reales
La señora de una palapa me dijo: “si quieren compartir, pidan el pescado al carbón, chico pero carnoso”. Tal cual. Un pargo o robalo de 1 a 1.2 kg rinde bien para dos con guarniciones. Si lo pides “a la talla”, calcula 25-35 minutos de cocción y vale cada minuto por el aroma del adobo.
– Tiritas de pescado: especialidad de la zona. Porción mediana alcanza para dos como entrada, con tostadas y limón. Frescas, punzantes por el chile.
– Ceviche de sierra: el mediano también se comparte; el grande ya es para 3-4 con hambre moderada.
– Cocteles (campechano o camarón): suelen ser individuales. Si buscas algo para compartir, mejor un ceviche.
– Camarones al coco o al mojo: rinde para uno con buen apetito, para dos si piden otra entrada.
Tip práctico: pide tortillas y ensalada aparte si comes lento; así no se humedece el plato.
Cómo evitar precios inflados
– Lee la carta antes de sentarte y confirma si los precios son por kilo o por pieza. Sin carta clara, mejor otra palapa.
– Pide pesar el pescado en báscula a la vista. Pregunta especie y método de cocción. Un pargo más pequeño puede rendir igual y costar menos.
– Evita extras innecesarios: guacamole “de cortesía” que luego aparece en la cuenta, salsas premium o totopos duplicados. Acláralo al inicio.
– Bebidas: pregunta el precio de coco frío, micheladas y cervezas. A veces ahí se va el presupuesto.
– Pagos: confirma si aceptan tarjeta y si hay recargo. En efectivo suelen respetar el precio de carta.
– Consumo mínimo y sombrillas: algunos cobran alquiler encubierto. Pregunta si la mesa bajo sombrilla requiere consumo específico.
Un pescador me explicó que lo más fresco “sale temprano”; si llegas antes del mediodía, atrapas el mejor lote y negocias sin prisas. Así de directo: carta a la vista, báscula honesta y cero extras sorpresa. Punto.
Playa Linda funciona cuando ajustas tiempos y expectativas. Si llegas temprano, resuelves el cruce a la isla sin filas, eliges bien dónde comer y respetas el mar, el día rinde. En mi experiencia, menos improvisación y más claridad ahorran dinero y estrés. Disfruta, cuida el entorno y deja todo como lo encontraste, sin más vueltas.
¿Se puede alquilar equipo de snorkel en Isla Ixtapa? Necesito saber antes de ir.
Mmmm, demasiado bullicio pa’ mi gusto y las lanchas, super llenas d gente.
Suena tentador. ¿Se pueden rentar equipos de snorkel allí mismo?
🌊 De acuerdo contigo, la Playa Linda es un paraíso. Nunca falla para un día tranquilo.
La lancha a Isla Ixtapa es una maravilla, me encantó la experiencia, aunque llegar puede estar algo liado.