Miramar (Buenos Aires): ventanas de viento que acomodan el mar y trucos reales para ahorrar en la costanera

Miramar funciona cuando entiendes el viento, eliges bien la fecha y no te dejas llevar por precios de temporada. Comparto rutas, costos reales, spots tranquilos y mis atajos para comer bien cerca de la arena, sin pagar de más.

Por referencias de locales de la costa bonaerense y tras varias vueltas por la región, he comprobado que Miramar se disfruta con timing y calma. El viento define la experiencia, los balnearios suben fuerte de precio en pleno verano y hay rincones que valen más temprano. Comparto lo que me ha funcionado para llegar, moverse, gastar con criterio y elegir bien dónde pasar el día.

Acceso a Miramar sin coche

Combinar bus y traslados locales

Después de varias temporadas por la costa bonaerense, he visto que la combinación más pareja es Buenos Aires–Mar del Plata en bus o tren, y de ahí bus local a Miramar. Bus larga distancia: servicios estándar y confort entre 6 y 7,5 h desde Retiro/Dellepiane/Liniers; tarifa orientativa AR$ 30.000–60.000 por tramo (actualizable). Tren a Mar del Plata: 7–8 h, asientos asignados, desde AR$ 10.000–20.000 según clase y fecha. Desde la terminal marplatense a Miramar, el bus Costa Azul sale con buena frecuencia, 60–80 min de viaje; orientativo AR$ 1.500–3.500. Útil llevar tarjeta SUBE cargada y algo de efectivo por si cambia el sistema.

Traslados privados y cuándo convienen

Entre Mar del Plata y Miramar hay unos 50 km. Un remis/taxi desde la terminal o el aeropuerto conviene si van 3–4 personas con equipaje: AR$ 35.000–70.000 por vehículo según horario y empresa. Reservar con antelación en temporada evita esperas.

Rutas a Miramar desde Buenos Aires y Mar del Plata

Mejor horario para entrar y salir

Para evitar tráfico pesado: entrada viernes antes de 10:00 o después de 21:00; sábados, muy temprano (5:30–7:30). Regreso domingo, mejor a primera hora (6:00–8:00) o tarde-noche (después de 20:30). En mis años conduciendo la costa, esos rangos salvan paciencia y combustible.

Alternativas si hay cortes o demoras

Si la Autovía 2 está saturada o con incidentes, monitorea Waze/Google Maps. Entre Mar del Plata y Miramar, cuando la RP 11 costera se complica por viento fuerte o neblina, el desvío por el interior vía RP 88 suele estar más protegido. Con niebla, baja velocidad, luces bajas encendidas y distancia real; alcohol cero rige en PBA.

Dónde aparcar cerca de la playa

Zonas gratuitas y calles con sombra

La Costanera tiene franjas libres, pero en días de sudestada y marea alta conviene dejar el coche una o dos cuadras hacia el interior para evitar salitre y arena voladora. Calles arboladas del casco urbano dan sombra al mediodía; evita estacionar bajo pinos cargados por resina y conos.

Estacionamientos pagos y tarifas orientativas

Cerca de balnearios y del muelle hay playas de estacionamiento privadas por hora o día: AR$ 2.500–6.000 la hora, AR$ 8.000–20.000 la jornada, según ubicación y fecha. En temporada puede haber estacionamiento medido en zonas céntricas; revisa señalización al llegar.

Transporte público a Miramar horarios y consejos

Frecuencias en temporada y fuera de temporada

Costa Azul incrementa a cada 20–30 min en verano y baja a 40–60 min fuera de temporada. Primeras salidas alrededor de 5:30–6:30; últimas, 21:30–23:00 (verifica el día anterior).

Consejos para equipaje de playa

Usa mochilas y fundas compactas. Sombrilla con funda y correa; carros plegables solo en días sin viento. Lleva bolsa estanca para electrónica.

Peajes y estaciones de servicio en la ruta

Costos estimados y medios de pago

Por Autovía 2 y RP 11 hay varias plazas (Samborombón, Maipú, Mar Chiquita/La Huella). Presupuesto orientativo de peajes por tramo: AR$ 8.000–20.000 según categoría y ajustes. TelePASE agiliza; en algunas cabinas sigue habiendo efectivo y pagos electrónicos. Revisa AUBASA antes de salir.

Paradas seguras para descanso

Áreas de servicio con baños y combustible en Chascomús/Lezama, Dolores y Maipú. Las apps YPF, Shell Box y AXION ayudan a ubicar estaciones y pagar sin bajar la billetera. Cada 2 h, 15 minutos de estiramiento hacen diferencia.

Moverse por Miramar en bicicleta y a pie

Calles más cómodas y ciclovías

La Costanera es llana y cómoda a primera hora o al atardecer, cuando el viento baja. Hacia el sur, los caminos del vivero municipal son agradables y reparados; casco y luces al anochecer.

Trayectos recomendados a balnearios

Del centro al muelle, 10–15 minutos a pie. En bici, del centro al sector sur cercano al vivero, 15–20 minutos por la Costanera. Si sopla sudeste, regresa por calles interiores para cortar viento.

  • Checklist de llegada segura: documentación del vehículo y personal, VTV/seguro al día.
  • Efectivo chico para peajes/propinas y TelePASE activo.
  • Presión de neumáticos y auxilio revisados; triángulos y chaleco.
  • Apps: Waze/Google Maps, YPF/Shell/AXION.
  • Agua a mano, mate si te acompaña, y protector solar accesible.

Mejor época en Miramar por clima y mareas

Ventanas útiles fuera de picos de verano

En costas de la provincia de Buenos Aires, he comprobado que Miramar se luce en dos ventanas: fin de noviembre a mediados de diciembre y desde la última semana de febrero a fines de marzo. Días templados (22–26 °C), menos viento que en enero y agua en ascenso o aún templada (18–22 °C según el año). Cuando la marea está media a baja, la orilla se “acomoda”: más playa para tenderse, pozas para niños y menos rompiente en la primera barra. Con marea alta y mar vivo, la franja seca se achica y el viento levanta arena, algo a tener en cuenta si vas con sombrilla liviana.

Días de semana vs fines de semana

Entre semana hay menos afluencia, precios más amables en balnearios y más espacio para armar campamento. Sábados y domingos de enero suben la ocupación y el ruido de la costanera; si te toca, apuntá a ir temprano o después de las 17:30.

Clima mes a mes y sensación térmica

Qué empacar según la estación

De diciembre a febrero: 24–30 °C de día, humedad alta. Lleva sombrilla anclable, remera UV, gorra y rompevientos fino para la tarde. Marzo sigue agradable (20–26 °C) con brisas más suaves; en primavera y otoño un buzo liviano resuelve tardes frescas. Invierno ronda 8–14 °C y playa para caminar, no para baño largo.

Gestión del sol y sombra en playa

El sol pega fuerte de 11 a 16. Un guardavidas me explicó que el UV sube rápido con cielo despejado y brisa del norte. Sombrilla baja tipo carpa y anclajes de saco de arena funcionan. Hidratación constante y pausas a la sombra. Punto.

Temperatura del agua y neopreno recomendado

Opciones para niños y personas frioleras

Agua más templada en febrero y principios de marzo (20–23 °C). Noviembre, diciembre y abril: 16–19 °C. Para estancias largas en el agua: shorty 2 mm en dic–mar, 3/2 mm si sos friolero. Niños: licra UV + shorty fino evita tiritones y prolonga el juego.

Consejos para evitar cambios bruscos

Entrar de a poco, mojar nuca y muñecas, y llevar una toalla seca a mano. Mate tibio ayuda cuando sopla fresco del sudoeste.

Vientos típicos y franjas horarias más amables

Cómo leer el parte sin complicaciones

Miramar mejora con viento tierra (W–SW): el mar se plancha y el aire se enfría un poco. NE y E traen humedad, algo de oleaje corto y más medusas. Buscá partes simples: dirección, rachas y mareas. Menos de 15 km/h es cómodo para sombrilla.

Qué hacer cuando entra viento cruzado

Si se mete NE al mediodía, desplazate hacia bajadas con reparo de médanos o balnearios con paravientos. O cambiá al horario de mañana temprano y afterbeach al atardecer.

Medusas y algas cuándo suelen aparecer

Precauciones simples y señalización

Por referencias de locales de la zona, tras varios días de NE cálido aparecen medusas. Bandera violeta, atención. La “sudestada” suele dejar algas y agua turbia por 24–48 h.

Plan B si el agua no está clara

Paseo por el vivero con olor a pino, bici por la costanera, o mesa simple para un sándwich mirando el mar. Un día descubrí que la luz del atardecer, con gaviotas y salitre, compensa cualquier espuma marrón.

Multitudes y precios según la temporada

Cuándo reservar y cuándo improvisar

Enero y carnaval son pico: reservá balneario y alojamiento. En marzo suele haber lugar y es buen momento para improvisar escapadas de última hora.

Atajos para evitar colas en balnearios

– Llegar antes de las 10 o después de las 17.
– Comprar pases de tarde cuando baja el precio.
– Caminar una o dos bajadas extra: menos fila y mejor trato.
La señora del chiringuito me recomendó llevar efectivo chico; agiliza y, según ella, “todo fluye”. Aunque cada playa tiene su personalidad, este truco me funcionó.

Presupuesto real para Miramar por día

Ajustado medio y cómodo con ejemplos

Después de investigar Miramar y cruzarlo con lo que veo en otras ciudades de la costa bonaerense, los gastos diarios se ordenan así (verifica valores actualizados antes de viajar):

  • Ajustado: cama simple o cuarto compartido, cocinar o menú del día, sombra propia. Suele rondar un 30–50% menos que un día “medio”. Ideal para viajeros solos.
  • Medio: departamento a pocas cuadras de la costa, dos comidas fuera (una económica), sombrilla alquilada o balneario por media jornada. Calcula un 0–30% más que el base de temporada baja.
  • Cómodo: frente al mar, desayunos y cenas en restaurantes, carpa con servicios todo el día. En plena temporada sube 40–80% respecto a meses tranquilos.

En familias, la ecuación mejora: dividir carpa y raciones reduce el costo por persona. En solo, la clave es evitar gastos fijos diarios (balneario completo, estacionamientos pagos, delivery constante).

Dónde conviene no recortar

  • Ubicación: estar cerca de la costa ahorra en traslados y tiempo.
  • Sombra y agua: insolación y deshidratación arruinan el día. Invertí en buena cobertura y botellas reutilizables.
  • Desayuno decente: rinde más que picotear todo el día.

Balnearios carpas y costos ocultos

Qué incluye y qué no incluye

Por referencias de locales de Miramar, la carpa estándar trae sillas, mesa, sombrero de playa y acceso a duchas/baños. Lo que puede sumar: reposeras extra, toallas, pileta del balneario, estacionamiento, locker y hasta “invitados”. Pregunta bien antes de pagar. Un encargado me dijo una tarde, con el viento silbando entre las lonas: “lo que encarece son los extras, no la carpa”. Tal cual.

Pases por hora vs por día

En playas similares he visto que media jornada (mañana o tarde) rinde cuando el viento se mueve a mitad del día. Algunos ofrecen “hora social” última franja a precio reducido; si el día está fresco o ventoso, negociar por horas funciona.

Alojamiento frente al mar relación calidad precio

Ubicaciones con mejor valor

Frente a la Costanera pagas vista y comodidad. Dos o tres cuadras hacia adentro suelen dar mejor relación calidad-precio, y sigues llegando a pie. Zona céntrica para comer a pie, y hacia el Vivero el entorno es más tranquilo, útil para familias que buscan silencio nocturno.

Políticas de cancelación que salvan el bolsillo

Con cambios de clima y demanda, prefiero tarifas flexibles 48–72 h sin penalidad. Evita prepagos no reembolsables en picos. Confirma por escrito: depósito, impuestos, limpieza y horarios de check-in/check-out.

Comer bien y barato cerca de la costa

Menús del día y raciones para compartir

La señora de un comedor me contó que el plato del día rota según llegada de pescado. Suelen rendir las rabas y cornalitos para compartir, milanesas grandes con guarnición y pasta simple. Pedir media porción cuando existe evita sobras y gasto inútil.

Armar un picnic inteligente

Funciona: pan, fiambres, frutas, frutos secos, algún dulce, y termo para mate. Lleva conservadora con hielo, evita salsas pesadas al sol y usa tuppers herméticos. Comprar en panaderías y verdulerías de barrio huele a harina fresca y a tomate real, y cuesta menos.

Cómo ahorrar sin arruinar la experiencia

Reservas anticipadas con flexibilidad

Bloquea con antelación y mantén un plan B. Si mal no recuerdo, la primera quincena fuerte dispara precios; moverte a semanas intermedias baja todo sin perder calidad.

Apps útiles para comparar precios

Comparadores de alojamiento, mapas con reseñas reales, y apps de delivery para medir costos antes de pedir. Guarda alertas de precios y revisa cargos de servicio. Pequeño truco: verifica directo con el alojamiento si respetan la tarifa y la flexibilidad publicada. A veces te ahorras comisiones, otras no; pregunta y decide.

Dónde comer cerca de la playa y qué pedir

Entre la rambla y los balnearios

La franja entre la rambla y los balnearios de Miramar se mueve con el ritmo del sol y el viento. Por referencias de locales de la costanera, los comedores de balneario resuelven rápido al mediodía: platos del día, minutas, pescados simples. Si buscas agilidad, funcionan bien las rotiserías y pizzerías para llevar, y algunos food trucks que aparecen cuando aprieta el calor. Para comer sin pelear con la arena, mi recomendación es ir a lo práctico: empanadas de atún o humita, milanesa al pan, tartas y wraps. Evitá envases de vidrio y salsas muy líquidas; el viento las castiga.

Cuándo conviene comer temprano

En costas bonaerenses he comprobado que el pico de almuerzo cae entre 13:00 y 15:00. Ahí las esperas pueden ir de 25 a 50 minutos. Estrategia que funciona: comer antes de 12:30 o después de 15:30. Otra táctica útil es encargar al pasar por la mañana y retirar en horario acordado. La señora del chiringuito me recomendó esto un día de viento norte: “si me avisás, te lo saco de la cocina justo cuando venís”.

Mariscos platos locales y porciones

Cómo identificar pescado fresco

Un pescador me explicó que lo más confiable es preguntar “¿qué entró hoy?”. En Miramar suelen moverse corvina, pescadilla y brótola; si ofrecen pejerrey, mejor a la plancha. Señales claras: olor a mar limpio, ojos brillantes, carne firme y húmeda, no babosa. Para frituras como rabas o cornalitos, preguntá si fríen por tandas y con aceite renovado. Con calor fuerte, prefiero cocciones simples: plancha, horno, sin salsas pesadas.

Raciones que rinden para grupos

Para compartir sin perder media tarde:

  • Rabas o cornalitos con limón.
  • Tortilla grande y ensalada fresca.
  • Merluza o corvina a la plancha con papas al natural.
  • Arroz con mariscos para dos que rinde para tres, si sumás pan.

Pedí medias porciones si las ofrecen. Y si el viento levanta, solicitá envase doble para llevar: menos derrames, más playa.

Cafés y desayunos antes de pisar la arena

Opciones rápidas con buena calidad

Funciona un combo ligero: café con leche y medialunas, tostado o yogur con granola y fruta. Los licuados con banana aguantan bien el traslado. Si vas con mate, sumá pan de campo con queso y tomate; viaja perfecto.

Café para llevar y tiempos reales

Entre 8:30 y 10:30 puede haber fila en cafeterías con molino a la vista. Calculá 10-15 minutos en temporada. Truco: pedí doble espresso y agregá agua en tu termo, se enfría menos y sale más rápido. Si la red cae, el pago se frena; llevá efectivo chico.

Opciones vegetarianas y sin gluten en la costa

Qué preguntar para evitar sorpresas

Para celiares: freidora exclusiva, plancha separada y envases identificados. Preguntá por contaminación cruzada y por panes o pastas certificados. Para vegetarianos, confirmá caldos y aderezos: varias cocinas usan base de carne sin avisar.

Snacks de playa que sí funcionan

  • Frutos secos y fruta firme (manzana, durazno).
  • Hummus con zanahoria y galletas de arroz.
  • Sandwich de masa madre o sin gluten, bien envuelto.
  • Agua fría en funda térmica y sal marina en bolsita para reponer.

Reservas y horarios en temporada alta

Listas de espera y planes alternativos

Si te anotan en lista, pedí tiempo estimado y caminá la costanera a la sombra. Plan B que salva el día: comprar raciones para llevar, comer mirando el mar y volver a la arena. Un día descubrí que dividir el almuerzo en dos tandas cortas evita la modorra y las colas eternas.

Propinas y medios de pago habituales

La propina ronda el 10% en mesa. Suelen aceptar débito, crédito y QR, pero si se corta la conexión, el efectivo resuelve. Llevar cambio ayuda cuando el viento mueve hasta el posnet.

Servicios en playa duchas baños y locker

Qué esperar de cada balneario

En costas bonaerenses he comprobado que los balnearios concesionados concentran los servicios más completos: duchas, baños, guardado, carpas y personal atento. En Miramar, por referencias de concesionarios, el locker suele ofrecerse como extra y conviene pedir candado o llevar uno propio. En playa pública vas a encontrar duchas frías y baños en puntos clave, pero no siempre operativos todo el día. Mi recomendación: antes de instalarte, preguntar en el puesto de guardavidas o en recepción del balneario qué funciona ese día y hasta qué hora.

Higiene y horarios de limpieza

La limpieza de baños en paradores serios se hace por turnos, varias veces al día; cuando hay viento y arena en suspensión, se nota rápido si el equipo está encima. Fijate en cartelería con horarios y en el estado de los surtidores de jabón. Si vas con chicos o personas mayores, lleva toallitas y papel por si el reabastecimiento se atrasa en horas pico.

Accesibilidad rampas sillas anfibias y apoyos

Cómo solicitar asistencia

Los locales me dijeron que la silla anfibia se gestiona en puestos de guardavidas o en los balnearios que participan del programa municipal. Suele ser gratuita con turno, y piden un acompañante. Para no quedarte sin cupo: escribir o llamar al balneario elegido el día anterior, y el mismo día acercarte temprano para coordinar horario y punto de entrada. Llevar documento agiliza.

Sombras y pasarelas más cómodas

Hay pasarelas de madera o material plástico en los tramos más concurridos de la costanera y en varios balnearios que las extienden hasta la primera línea. Cuando sopla viento norte, caminar por pasarela ahorra energía. Para sombra estable: carpa fija del balneario o gazebo propio bien anclado; en jornadas de viento fuerte te pueden pedir retirarlo por seguridad. En el entorno del Vivero, la brisa trae olor a pino y la sombra natural alivia, pero el acceso a arena puede ser más irregular.

Miramar en familia zonas más tranquilas

Espacios con menos corrientes

En playas similares he visto que las zonas céntricas, con mayor densidad de guardavidas y bancos que rompen parejo, resultan más predecibles para familias. Si el mar se nota con canal marcado, buscá el tramo contiguo donde la espuma cierra más homogénea y seguí las indicaciones del puesto más cercano.

Sombras naturales y artificiales

Sombras naturales en la arena, pocas; el plan es combinar sombrilla grande con cobertor lateral cuando el viento lo permite. Un parador me comentó que ofrecen “media sombra” en primera línea para quienes solo quieren resguardo sin carpa completa. Preguntar por ese intermedio rinde.

Guardavidas banderas y corrientes

Lectura de banderas y avisos

Las banderas cambian durante el día. Verde: condiciones favorables. Amarilla: precaución. Roja: peligro, muchas veces sin baño. Puede aparecer señal por fauna marina; los carteles del puesto explican el código local. Mirá el pizarrón: suelen anotar corrientes activas y horarios de marea.

Qué hacer ante cambios de marea

Si el mar sube rápido o el viento rota, salí, reubicá sombrilla y volvé a entrar por zona vigilada. Si una corriente lateral te mueve, no pelees de frente: flotar, mantener calma y nadar en diagonal hacia donde rompen las olas; señalá al guardavidas si lo necesitás.

Alquiler de sombrillas reposeras y juegos

Precios por hora vs día completo

Para estancias cortas o días frescos, por hora suele convenir. En jornadas largas, el día completo rinde más, y algunos paradores tienen “media jornada” desde el mediodía. Pedí recibo, consultá si el precio incluye reposeras y si hay depósito por equipo.

Condiciones por viento fuerte

Cuando se levanta viento sostenido, varios balnearios bajan sombrillas por seguridad. Preguntá políticas de reubicación o crédito para otra franja horaria. Truco simple que funciona: anclajes profundos, varillas bien tensas y nada colgando que pueda salir volando.

  • Cómo verificar disponibilidad actual: mirar redes de Turismo Miramar y de cada balneario, revisar reseñas recientes en mapas, y llamar al puesto de guardavidas de tu sector para confirmar silla anfibia, pasarelas y estado del mar ese día.

Mejor época para surfear en Miramar

Ventanas con swell del S/SE

En costas de la provincia de Buenos Aires he comprobado que Miramar rinde cuando entra mar de fondo del sur y sudeste. Es un beach break que depende de bancos de arena bien acomodados, y esos swells suelen abrir paredes limpias si el viento acompaña. Por referencias de locales de Miramar, los mejores días llegan tras un frente frío: baja la temperatura, rota el viento a tierra y el mar se ordena. Si el swell viene muy del este, las series se ponen desparejas; si apunta más al sur, aparecen paredes más largas.

Mañanas con viento más ordenado

Las mañanas regalan la clásica brisa de tierra O/NO, que plancha el mar. Una vez, al salir el sol, el olor a sal y pasto húmedo venía de los médanos, y el pico se armó prolijo por dos horas hasta que entró la térmica del E. Ese es el juego: madrugar y exprimir la ventana.

Nivel de surf recomendado y tipos de tabla

Principiantes e intermedios según tamaño

Miramar es ideal de 0,5 a 1,5 m con periodo medio. En playas similares he visto que con medio metro largo y ordenado, principiantes progresan sin sustos; cuando pasan de 1 m con empuje, intermedios disfrutan secciones con algo de velocidad. Si la serie supera tu umbral, no te expongas: sentate a mirar cómo rompe y esperá otra marea.

Tablas versátiles para bancos cambiantes

Los bancos se mueven semana a semana. Me funciona llevar una tabla versátil: fish o híbrida con volumen para remar y fluir en secciones planas, y un shortboard confiable si el banco se pone hueco. Un longboard rinde en mares chicos y marea media, aunque con viento cruzado se vuelve pelea.

Condiciones oleaje vientos y mareas útiles

Qué mirar en el parte sin complicarse

  • Dirección del swell: S/SE preferente.
  • Viento: O/NO temprano, N puede servir. Evitar E/SE fuertes.
  • Periodo: 8–12 s ordena sin cerrar.
  • Tamaño: 0,6–1,2 m para la mayoría.

Mareas medias y bancos más estables

La marea media suele marcar el ritmo: con pleamar muchos picos se ahogan; con bajamar pueden cerrar. Un pescador me explicó que “cuando el río de retorno chupa fuerte, esperá que suba un poco”; tenía razón.

Spots cercanos y alternativas con más tamaño

Tramos resguardados para viento cruzado

Si sopla cruzado, buscá tramos con dunas altas o pequeñas curvas de costa que cortan el viento. Al norte y sur del centro aparecen bancos más prolijos tras temporales, conviene caminar y leer.

Cuándo moverse hacia Mar del Plata

Cuando el mar se queda chico o el viento del E domina, Mar del Plata ofrece espigones y escolleras que filtran. Chapadmalal también gana tamaño y orden con S/SE. Si el parte marca más periodo, vale el viaje.

Escuelas de surf alquiler y seguros

Clases grupales vs personalizadas

Para primeras olas, una clase grupal baja costos y te mete en dinámica; si querés corregir maniobras, una personalizada corta vicios rápido. Preguntá por cobertura de accidentes y radios con guardavidas.

Alquiler responsable y cuidado del equipo

Revisá leash, quillas y cantos. Fotos del estado antes de salir, cera adecuada y enjuague dulce. Confirmá política por roturas y arena en los pads.

Respeto en el pico prioridad y seguridad

Compartir con bodyboard y longboard

Prioridad al que está más adentro y primero en la ola. Longboards entran antes, bodyboarders buscan la parte hueca: hablá, rotá y no bajes en la espalda.

Protocolos con guardavidas y corrientes

Ubicá corrientes de retorno, mantené distancia del muelle y de líneas de pesca. Si un guardavidas marca zona, acatá. Mate en la orilla después, no discusiones en el pico.

Mi recomendación final: revisar parte la noche anterior y al amanecer, entrar con leashes en buen estado, respetar banderas y rotar olas; esto es lo que funciona, sin más vueltas..

Miramar rinde cuando eliges bien la ventana de viento, te mueves temprano y separas caprichos de necesidad. Si ajustas el presupuesto, comes donde cocinan con oficio y respetas las reglas de playa, la ciudad responde con jornadas limpias, servicios útiles y costa amplia. Viajar así es simple: observar, decidir sin apuro y disfrutar con respeto; así de directo.

Te recomendamos:

Bruno Costa

Bruno Costa es un viajero incansable y apasionado del surf. Ha recorrido playas de España, Portugal y Latinoamérica buscando la ola perfecta. En PlayasMundo comparte consejos, historias y destinos para que cada viaje al mar sea una experiencia inolvidable.

Más Lectura

Post navigation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: BUZZORA MEDIA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.